Las 5 mujeres más importantes en la ciencia
Científicos de Granada diseñan un nuevo nanofármaco efectivo contra el cáncer de páncreas
Descifrando la complejidad de la ciencia
La verdad detrás del núcleo de la Tierra: los científicos aclaran lo que pasa
A lo largo de la historia, son muchas las mujeres que han contribuido significativamente al progreso de la humanidad. A continuación hemos seleccionado las cinco mujeres más importantes en la ciencia.
Elena Cornaro Piscopia (1646-1684)
Elena Lucrezia Cornaro Piscopia fue la primera mujer en la historia en obtener un doctorado. Brillante estudiante, Elena se dedicó a las matemáticas, el griego, el latín y la teología. Las autoridades clericales, sin embargo, no querían que una mujer obtuviera el doctorado en teología. Gracias a la mediación de su padre, Elena obtuvo la oportunidad de licenciarse en Filosofía por la Cardenal Gregorio Barbarigo.
Laura Bassi (1711-1778)
Fue la segunda mujer en graduarse en Italia y primera en el mundo en obtener una cátedra universitaria. Su asignatura fue la física experimental, que enseñó en el Colegio de Montalto delle Marche. La obra de Laura Bassi fue tan «revolucionaria» que en los siglos siguientes se le dedicaron un asteroide y un cráter en Venus.
Marie Curie (1867-1934)
Marie Curie fue una de las primeras científicas reconocidas como tal en todo el mundo. Junto con su esposo Pierre, de hecho, realizó estudios muy importantes sobre radiación y materiales radiactivos. Estas investigaciones le valieron no uno, sino dos premios Nobel: de Física en 1903 y de Química en 1911 tras el descubrimiento del radio y el polonio. Madame Curie también fue la primera mujer en enseñar en la famosa Universidad de la Sorbona en París.
Maria Goeppert Mayer (1906-1972)
Maria Goeppert Mayer, una estadounidense naturalizada alemana, fue la segunda mujer en recibir el Nobel después de Marie Curie.El premio le fue otorgado por haber desarrollado, junto con J. Hans D. Jensen, el modelo de caparazón del núcleo atómico. Durante años, Mayer tuvo que lidiar solo con los prejuicios habituales contra las mujeres de carrera, pero también con el hecho de que era estadounidense-alemana en un momento en que Estados Unidos estaba luchando contra la Alemania de Hitler.
Gertrude Belle Elion (1918-1999)
Aunque pocos la tomaban en serio por ser mujer, Gertrude se distinguió en el campo académico de la bioquímica, tanto que fue capaz de desarrollar terapias efectivas en el tratamiento del sida, que en los años 80 aparecía como una especie de castigo divino imposible de combatir. Precisamente, por estas investigaciones, que luego llevaron al desarrollo del fármaco AZT utilizado por pacientes VIH positivos, Elion obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1988.
Estas son las cinco mujeres más importantes de la historia en la ciencia, aunque ha habido muchas otras que han hecho grandes contribuciones a este campo.
Lo último en Curiosidades
-
Increíble pero cierto: avistan en el río Ebro decenas de ejemplares de un animal gigantesco e invasivo en España
-
Los apellidos más elegantes de España son estos: mira si está el tuyo
-
Manuel Viso, médico advierte lo que te puedes encontrar si no lavas la ropa antes de estrenarla: «piojos, bacterias…
-
A los fans de M&M’s se les hará la boca agua: hay un nuevo sabor
-
Si has tomado estos platos en tu infancia eres de clase media o baja
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11