5 curiosidades sobre el Coloso de los Apeninos
El Coloso de los Apeninos se ubica en Italia y pese a que a primera vista parece ser una estatua, realmente es un edificio que tiene habitaciones en las cuales se aprecia su dilatada historia. Vamos a conocer más sobre esta curiosa obra próxima a la monumental ciudad de Florencia y que podemos visitar si tenemos tiempo en nuestra visita a la Toscana.
El Coloso de los Apeninos fue creado por el escultor italiano Giambologna en 1579 en la Villa de Pratolino, a unos 10 kilómetros de Florencia. La escultura se mezcla con el ambiente natural en el que se encuentra y busca representar las montañas de más importancia del sur de Italia.
Curiosidades sobre el Coloso de los Apeninos:
- Se le conoce popularmente como «Apenino».
- Mide 10 metros de altura.
- Atentos a la entrada. Antes de entrar a la habitación principal, hay que prestar atención, pues este coloso no tiene la mano izquierda en el suelo, lo que hace es aplastar la cabeza de un monstruo que está escupiendo agua.
- Se entra por la parte posterior del cuerpo. Aunque de primeras no lo parezca, su entrada es por la parte trasera y accediendo a ella, se llega a una gruta que estaba llena de frescos y que tiene sus paredes totalmente cubiertas por conchas y demás objetos parecidos.
- Otra entrada próxima a su axila te lleva a la cabeza. En este caso no se tiene demasiado consenso sobre lo que se pretendía, pero los expertos dicen que lo más probable es que se encendiera una fogata en esta zona para que emanara humo de la nariz de este gigante.
Esta obra es de lo más sorprendente, pues como decimos, lo que parece una estatua, esconde varias habitaciones que tienen diversas funciones y que además están decoradas como si de cuevas verdaderas se tratase. Un sinfín de fuentes, pinturas estatuas e incluso autómatas se encargaban de completar los atractivos de este coloso.
Esta colosal estatua de los Apeninos es el artefacto más famoso de Villa de Pratolino, siendo de las antigüedades más curiosas y dignas de estudio en los últimos años.
Villa Patrolina
El Coloso de los Apeninos se encuentra en la Villa patrolina, que fue un encargó Francisco de Medici a Bernardo Buontalenti para ser regalada a Bianca Cappelo, la amante veneciana con la que se casó Francisco en 1570. Los jardines fueron el lugar de la boda, Después de morir su dueño, el lugar quedó abandonado.
La Villa Patrolina pasó de unas manos a otras, hasta que el 1872 la compró el príncipe Paolo Demidoff, que cambio su nombre por el de Villa Demidoff, que mantiene actualmente, aunque ahora pertenece a Florencia y que puede visitarse en verano y otoño. Un lugar de lo más curioso que te recomendamos.
Temas:
- Escultura
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie la utiliza en España y es la favorita de Karlos Arguiñano: la verdura sana y barata mejor para tus cenas
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
No pongas esta planta dentro de casa: atrae la soledad y la mala suerte, según el Feng Shui
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
Últimas noticias
-
El palo de la Seguridad Social a los autónomos se confirma: la jubilación va a ser un problema en España
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Parecen algas normales y corrientes, pero son una especie invasora tóxica que destroza el fondo marino español
-
Una final que ya es un clásico
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano