5 cosas que no sabías sobre el cambio de hora de marzo
El creador del cambio de hora es tatarabuelo de Chris Martin, líder de Coldplay
Un año más, llega el cambio de hora de marzo, el que creíamos que podía ser el último de nuestra historia en la Unión Europea, pero que finalmente se ha retrasado la decisión hasta el próximo año 2021, pues parece que no hay total acuerdo entre los países y entre los expertos.
Pero, como suele ser habitual, este cambio de hora de marzo, igual que el de octubre, viene plagado de curiosidades. Por ejemplo, el día que se aprobó, según los expertos, servía para ahorrar hasta un 5% en energía, tanto en consumo eléctrico como en iluminación. Es decir, que un país podía gastar hasta 300 millones de euros menos. ¿Será real?
¿Sabías que los cambios horarios están relacionados con la famosa banda musical Coldplay? Aunque parezca sorprendente, la idea acabó calando en la sociedad inglesa gracias a William Willet, tatarabuelo de Chris Martin, líder y cantante de la famosa banda británica. Fue este quien avisó del número de horas que los londinenses dormían habiendo luz, por lo que se podía aprovechar variando la hora en esos momentos de luz natural. El primer día que se aplicó y aprobó fue el 30 de abril de 1916, un mes más tarde de lo que se hace ahora, aunque Willet ya había fallecido y no lo vio hecho real.
El cambio de hora, aunque fue propuesto por primera vez por Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, no fue cosa de la Edad Moderna ni Contemporánea. Ya los egipcios, e incluso los mesopotámicos, hicieron una división temprana de periodos de luz de 12 horas.
En total, son 70 países los que aplican este cambio de hora de marzo, y también el de octubre. Pero, ¿sabías que casi todos se ubican en el Hemisferio Norte, y casi todos están muy industrializados? El único que no se ha sumado es Japón, junto con algunas zonas de Canadá y EEUU y México en su conjunto.
Los inicios del cambio de hora en España fueron intermitentes. Se comenzó un 15 de abril de 1918, pero se paró entre 1920 y 1925 y luego también entre 1930 y 1936. Finalmente, quedaría instaurado de forma definitiva tras el final de la Guerra Civil, cuando, en 1940, Franco decidió instaurarlo en España por su afinidad política con las naciones de Italia y Alemania, que también lo aplicaban.
Por cierto, el cambio horario se hace siempre en fin de semana para evitar los retrasos al llegar al trabajo y para ajustar las horas de descanso de los ciudadanos. Así, nuestro reloj biológico se adapta mejor durante los siguientes días.
Temas:
- Cambio de hora
Lo último en Curiosidades
-
El truco casero que fulmina las cucarachas en minutos: 100% efectivo
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para que el limonero crezca en menos de un mes
-
Si dejas la llave en la cerradura lo estás haciendo mal: «Puede ser contraproducente»
-
Ni la cobra ni la anaconda: descubren en Australia una víbora de 3 colmillos que podría ser la más letal
-
El ‘modo espía’ llega a WhatsApp y lo va a cambiar todo: así se puede activar
Últimas noticias
-
Ibex 35, en directo hoy: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
Sánchez lleva 5 meses sin respònder al plan de Mazón de 2.390 millones que evita riadas como la del Poyo
-
¿Quién es Marcos Pérez, de ‘Saber y Ganar’? Su edad, sus estudios y de dónde es
-
Vox responde a las acusaciones de «racismo» de los musulmanes: «Dicen que ya están en la Reconquista»
-
Lily Phillips confiesa la verdadera razón por la que lloró tras acostarse con 101 hombres en un día