4 expresiones que los millenials desconocen
12 frases sobre cocodrilos para pensar
Las frases más míticas de la saga Harry Potter
Las 20 mejores frases cortas sobre el destino
Cualquier sociedad tienen muchas frases y expresiones típicas que se utilizan en determinados momentos, ya sea para hacer una comparativa o para definir una situación, entre otros. Hoy te mostramos algunas expresiones que los millenials desconocen, muy utilizadas en otras épocas pero que hoy en día apenas se oyen.
El término “millenials” se utiliza actualmente para definir a la gente joven, aquellos que nacieron ya en la década de los 2000 y que, por lo tanto, tienen un máximo de 21. Teniendo en cuenta este dato, es lógico que la gran mayoría no reconozcan expresiones que estaban de moda antes de que nacieran pero que ya no se utilizan tanto.
4 expresiones que los millenials desconocen
“Cuelga el teléfono”
Antiguamente, los teléfonos llevaban un cable y, cuando terminabas de hablar, tenías que volver a colgarlo en la base. Hoy en día apenas quedan teléfonos así, y con los móviles o los teléfonos inalámbricos de casa realmente no “cuelgas” al terminar la llamada, por lo que es normal que los jóvenes no entiendan por qué se dice “colgar el teléfono” cuando lo escuchan.
“Me estás rayando”
Esta expresión tiene su origen en los discos de vinilo, que dejaron de utilizarse hace años pero que últimamente se han puesto de moda otra vez y son muchos los artistas que incluyen este formato en sus lanzamientos. Cuando un disco de vinilo está sucio o estropeado, la aguja se atasca al pasar por ahí y reproduce el mismo fragmento una y otra vez hasta que la levantas para cambiarla de sitio, por lo que la expresión “me estás rayando” o “eres un disco rayado” hace referencia a que te repites mucho en lo que dices.
“Rebobina la película”
En época de Netflix y demás plataformas digitales, si le hablas a un millenial de un VHS es muy probable que no tenga ni la menor idea de qué es eso. Este formato era lo más en su momento, en el que estaban las películas que podías comprar o alquilar y que, para poder ver desde el principio, tenías que rebobinar. Lo mismo sucedía con las cintas de casete, por lo que cuando alguien te dice “rebobina” o “rebobina la cinta o película”, te está pidiendo que empieces otra vez.
«Nadie daba un duro por esa relación”
Es otra de las expresiones que más se siguen utilizando a pesar de que ese “duro” al que se hace referencia era la moneda de cinco pesetas, moneda que cambiamos por el Euro hace casi 20 años. Cuando se dice que no se da un duro por algo o por alguien es que no se confía en eso, por ejemplo “nadie daba un duro por esa relación” es que nadie cree que esa relación pueda funcionar.
Lo último en Curiosidades
-
La razón por la que entran polillas en tu casa: esto que tienes en tu armario les encanta
-
Ni lejía ni abrillantador: el sencillo truco para limpiar la vitro quemada de la cocina y dejarla reluciente
-
Ni burdeos ni la manicura francesa: los 8 colores de uñas que van a arrasar para la vuelta a la oficina
-
La expresión que todos usamos en España sin saber que procede de una de las mejores películas de nuestra historia
-
Va al restaurante de Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
Últimas noticias
-
Descontrol en el CETI de Ceuta: fogatas, Policía y 100 marroquíes en la puerta porque ya no caben más
-
Jueces y fiscales piden a García Ortiz que no vaya a la apertura del Año Judicial «por respeto al Rey»
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Marlaska pone 10 policías en el entorno del centro de menas de Hortaleza para evitar más violaciones
-
Trump retirará la autorización de dos megaparques eólicos marinos de Iberdrola en Massachusetts