4 expresiones que los millenials desconocen
12 frases sobre cocodrilos para pensar
Las frases más míticas de la saga Harry Potter
Las 20 mejores frases cortas sobre el destino
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
Cualquier sociedad tienen muchas frases y expresiones típicas que se utilizan en determinados momentos, ya sea para hacer una comparativa o para definir una situación, entre otros. Hoy te mostramos algunas expresiones que los millenials desconocen, muy utilizadas en otras épocas pero que hoy en día apenas se oyen.
El término “millenials” se utiliza actualmente para definir a la gente joven, aquellos que nacieron ya en la década de los 2000 y que, por lo tanto, tienen un máximo de 21. Teniendo en cuenta este dato, es lógico que la gran mayoría no reconozcan expresiones que estaban de moda antes de que nacieran pero que ya no se utilizan tanto.
4 expresiones que los millenials desconocen
“Cuelga el teléfono”
Antiguamente, los teléfonos llevaban un cable y, cuando terminabas de hablar, tenías que volver a colgarlo en la base. Hoy en día apenas quedan teléfonos así, y con los móviles o los teléfonos inalámbricos de casa realmente no “cuelgas” al terminar la llamada, por lo que es normal que los jóvenes no entiendan por qué se dice “colgar el teléfono” cuando lo escuchan.
“Me estás rayando”
Esta expresión tiene su origen en los discos de vinilo, que dejaron de utilizarse hace años pero que últimamente se han puesto de moda otra vez y son muchos los artistas que incluyen este formato en sus lanzamientos. Cuando un disco de vinilo está sucio o estropeado, la aguja se atasca al pasar por ahí y reproduce el mismo fragmento una y otra vez hasta que la levantas para cambiarla de sitio, por lo que la expresión “me estás rayando” o “eres un disco rayado” hace referencia a que te repites mucho en lo que dices.
“Rebobina la película”
En época de Netflix y demás plataformas digitales, si le hablas a un millenial de un VHS es muy probable que no tenga ni la menor idea de qué es eso. Este formato era lo más en su momento, en el que estaban las películas que podías comprar o alquilar y que, para poder ver desde el principio, tenías que rebobinar. Lo mismo sucedía con las cintas de casete, por lo que cuando alguien te dice “rebobina” o “rebobina la cinta o película”, te está pidiendo que empieces otra vez.
«Nadie daba un duro por esa relación”
Es otra de las expresiones que más se siguen utilizando a pesar de que ese “duro” al que se hace referencia era la moneda de cinco pesetas, moneda que cambiamos por el Euro hace casi 20 años. Cuando se dice que no se da un duro por algo o por alguien es que no se confía en eso, por ejemplo “nadie daba un duro por esa relación” es que nadie cree que esa relación pueda funcionar.
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Los grandes ausentes en la COP30: del desprecio de Trump al bajo perfil de China e India
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025