Las 3 fosas oceánicas más profundas del mundo
En la actualidad, más del 80% del océano permanece inexplorado. El Dr. Gene Carl Feldman, oceanógrafo del Goddard Space Flight Center de la NASA, señala que a las grandes profundidades del océano se caracterizan por temperaturas extremadamente frías, una visibilidad nula y enormes cantidades de presión. En una inmersión en el fondo de la Fosa de las Marianas, la fosa oceánica más profunda que existe, la presión es 1.000 veces superior que en la superficie terrestre. Estas son las fosas oceánicas más profundas del mundo.
Normalmente, estas fosas oceánicas se encuentran junto a bordes continentales o junto a arcos de islas volcánicas. La temperatura en estas cavidades suele oscilar entre los 2 y 0 grados centígrados y, aunque parezca increíble, la vida marina también tiene sitio en las profundidades más desconocidas del océano.
Fosa de las Marianas
Se trata de la fosa marina más profunda que se conoce en el planeta Tierra. Según los expertos que han podido estudiar este lugar, su profundidad máxima estaría situada en los 11.000 metros, lugar conocido como el Abismo de Challenger.
La longitud de la fosa se estima que está en los 2.550 kilómetros, con una anchura de 69 kilómetros. La presión, tal y como ocurre en todas las fosas marinas, es muy superior en la profundidad del océano, siendo en las Marianas hasta casi 1.000 veces mayor que en el nivel del mar.
Fosa de Tonga
Se trata de la segunda fosa más profunda que se conoce en el planeta. Su ubicación se encuentra en el punto donde el Pacífico se mete debajo de la placa de Tonga y la placa Indo-Australiana.
Esta fosa tiene una profundidad máxima de 10.882 metros y es conocida como ‘Horizonte profundo’. Su situación, han convertido a esta zona en una de las más activas del mundo respecto a los movimientos de tierra. El movimiento tectónico avanza a 24 centímetros por año, por eso se producen muchos terremotos en este lugar que pueden convertirse en tsunamis.
Fosa de las Filipinas
Descubierta por científicos alemanes en 1927, es la tercera fosa más profunda del mundo, alcanzando los 10.540 metros de profundidad y se conoce por Galathea. Bordea la costa de las islas Mindanao, Simar y otras islas adyacentes que se concentran en esta zona.
Según los expertos, su longitud es de 1.320 kilómetros y tiene una anchura de unos 30 kilómetros. En un reciente viaje a esta fosa, los investigadores Deo Florence Onda y Víctor Vescovo, descubrieron algo que les impactó en el punto más profundo. Cuando iban a buscar animales marinos desconocidos se encontraron con algo inesperado: una fosa llena de basura.
Estas son las fosas oceánicas más profunda del mundo. Lugares poco explorados que se encuentran en el océano Pacífico y que albergan misterios increíbles.
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo de España lleno de cuevas que te dejará sin palabras: parece de cuento
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
Castillo medieval y piscinas naturales: el impresionante pueblo al lado de Madrid para ver en un día
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
Últimas noticias
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
Muere la bebé de la influencer Lauren Cummings: «Nueve meses de amor»
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
La Policía esclarece la causa de la muerte de Aaron Boupendza, jugador de 28 años de la Superliga China
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€