21 de marzo: Día mundial de la marioneta
Este día se celebraría por primera vez en 2003 en Nueva Delhi.
Analizan la carne de la hamburguesa de Lidl y no pueden creerse lo que han encontrado
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
Este 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Marioneta, una fecha que se creó por los miembros de la UNIMA, la Unión Internacional de la Marioneta, durante el 18º Congreso, en Magdeburgo, en 2000.
La fecha de este día fue propuesta por Dadi Pudumjee y aprobada en 2002 en la Reunión de los Consejeros UNIMA en Atlanta. Este día se celebraría por primera vez en 2003 en Nueva Delhi, y fue ganando tanta popularidad que ya es una fecha señalada en todo el mundo.
¿Qué es una marioneta?
Una marioneta es una figura pequeña que está realizada por diversos materiales (madera, pasta, trapo, metal, plástico, etc.) y que se puede manipular por hilos o cuerdas con el fin de que se muevan.
¿De dónde viene esta palabra?
La palabra marioneta es de origen francés. Antiguamente se denominaba de esta manera al clérigo (titiritero) que usaba varias voces y con este daba voz a los muñecos en representaciones religiosas. Ofrecía voces más agudas cuando se trataba de niños y algo graves cuando eran personajes malvados o bien mucho más mayores.
El origen de los títeres en España
En el Siglo de Oro español la palabra titiritero se refería no sólo a los artistas de marionetas sino también a muchas otras profesiones como acróbatas, prestidigitadores y volatineros. En general se trataba de profesionales de la palabra y del entretenimiento.
Museos relacionados con la marioneta o títeres
Hay diversos museos que están relacionados con este muñeco. En Día Mundial de la Marioneta cabe destacar el Museo del Títere en Cádiz, el Centro internacional del títere, en Tolosa (Guipúzcoa) y el Museo Internacional de Títeres de Albaida, en Valencia.
Mientras que fuera del país está el Museo Argentino del Títere en Buenos Aires, el Museo Vivo del Títere en Maldonado, que se encuentra en Uruguay, también el Museo de Títeres de Valparaíso, que está ubicado en Chile, mientras que el Museo Nacional del Títere, en México, y dentro de Europa es de resaltar el Museo de Títeres de Lubeca, que está en Alemania, y el famoso Museo Gadagne en Lyon, en Francia.
Lo último en Curiosidades
- 
                            
                                
Ni aceite ni harina: el truco definitivo del chef Dani García para que los calamares fritos queden extra-crujientes
 - 
                            
                                
Adiós a la buena suerte: esto es lo que realmente significa derramar sal en casa
 - 
                            
                                
El pueblo más bonito de Huesca que tiene nombre árabe, mantiene su pasado medieval y recomienda ‘National Geographic’
 - 
                            
                                
La expresión valenciana que nadie en España conoce: la usan todo el rato y ni su diccionario oficial la recoge
 - 
                            
                                
Crece hasta en un envase de yogur y da frutos sin descanso: el secreto vegetal que conquista a los jardineros
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Ver más rápido, aprender menos: el impacto del speed-watching en la atención y la memoria
 - 
                        
                            
La videoteca deja a Torres como mentiroso tras el informe de la UCO: «Koldo no contactó conmigo»
 - 
                        
                            
Detenidos dos marroquíes de 15 y 17 años por una oleada de robos de joyas en viviendas de Mallorca
 - 
                        
                            
Multan a 14 comercios del Paseo Marítimo de Palma por incumplimientos en la venta y consumo de alcohol
 - 
                        
                            
Coartada de una fiscal a García Ortiz sobre el móvil que no entregó a la UCO: «Lo vi roto en una caja»