Para el 2027, recargaremos nuestros móviles simplemente caminando
Una nueva tecnología basada en la energía cinética y en la fricción de movimiento permitirá que la ropa que llevamos nos sirva para recargar los móviles.
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
Sabemos que la tecnología va a pasos agigantados y si bien en la actualidad ya es posible recargar nuestros móviles mientras estamos fuera de casa gracias al uso de pequeñas baterías externas, algunas de ellas incluso solares, parece que se investiga ahora la manera de hacer que esta acción sea incluso más sencilla. De hecho, se espera que para el año 2027 podamos recargar el móvil sencillamente, mientras estamos caminando.
Para el 2027, podremos recargar nuestros móviles simplemente caminando
Este es el objetivo de un equipo multidisciplinar de científicos que desea recoger la energía cinética generada en la ropa mediante el uso de nanotecnología de vanguardia.
Los académicos, con sede en Escocia e Irlanda, están intentando crear un sistema de energía autónomo y portátil basado en la fricción, utilizando nanogeneradores de última generación, diseñados para capturar y reutilizar la energía cinética que se origina en los materiales de la ropa a través del movimiento de aquellos que precisamente llevan la ropa, es decir, nosotros.
El equipo de investigación ha asegurado que, si tiene éxito, estos dispositivos pequeños y discretos podrían tejerse en la ropa que llevamos todos los días, con el objetivo de que estén disponibles para 2027 , para que puedan alimentar dispositivos como nuestros móviles, así como las tablets y nuestros smartwatches.
El profesor Stylios, líder del estudio, dijo: «Como seres humanos, gastamos colectivamente una enorme cantidad de energía a medida que nos movemos, así que ¿por qué no capturarla y aprovecharla? Hacer esto beneficiaría al planeta en nuestra lucha contra el cambio climático , y también proporcionar continuidad a la vida de las personas «.
El proyecto es una combinación de ciencia de vanguardia y tecnología de tejidos innovadora. De la misma manera que se crea la electricidad estática, los científicos están buscando así poder optimizar la fricción generada entre dos materiales para crear una carga. Para ello han desarrollado un tejido flexible, conocido como nanogenerador triboeléctrico (TENG) , para aprovechar y almacenar esta fuente de energía sostenible.
El proyecto tiene como objetivo utilizar materiales especiales para maximizar la fricción del tejido y diseñar un TENG altamente eficiente con un rendimiento mejorado de manera que pueda aumentar drásticamente los niveles de eficiencia para lograr una producción de cientos de milivatios necesarios para recargar la mayoría de dispositivos móviles pero a la vez, será una tecnología segura de llevar y utilizar, ya que los niveles actuales de energía no supondrán en ningún momento, un daño para el usuario.
Temas:
- Móviles
Lo último en Curiosidades
-
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
-
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes estas 4 cosas en casa
-
Soy arquitecto y éstas son las cosas que pondría en mi casa: te cambian la vida
-
Demasiada gente lo pasa por alto: el sencillo truco para que los kiwis aguanten más tiempo en la nevera
Últimas noticias
-
El Newcastle se aprovecha de un Athletic malherido en Champions
-
Verdades como puños de Frenkie de Jong: «El año pasado tampoco fuimos el mejor equipo de Europa»
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales de este jueves
-
Así está la clasificación de la fase de liga de la Champions League tras el empate del Barcelona
-
Así destrozó Carlos Forbs, la estrella del Brujas, a la defensa del Barcelona