Para el 2027, recargaremos nuestros móviles simplemente caminando
Una nueva tecnología basada en la energía cinética y en la fricción de movimiento permitirá que la ropa que llevamos nos sirva para recargar los móviles.
Sabemos que la tecnología va a pasos agigantados y si bien en la actualidad ya es posible recargar nuestros móviles mientras estamos fuera de casa gracias al uso de pequeñas baterías externas, algunas de ellas incluso solares, parece que se investiga ahora la manera de hacer que esta acción sea incluso más sencilla. De hecho, se espera que para el año 2027 podamos recargar el móvil sencillamente, mientras estamos caminando.
Para el 2027, podremos recargar nuestros móviles simplemente caminando
Este es el objetivo de un equipo multidisciplinar de científicos que desea recoger la energía cinética generada en la ropa mediante el uso de nanotecnología de vanguardia.
Los académicos, con sede en Escocia e Irlanda, están intentando crear un sistema de energía autónomo y portátil basado en la fricción, utilizando nanogeneradores de última generación, diseñados para capturar y reutilizar la energía cinética que se origina en los materiales de la ropa a través del movimiento de aquellos que precisamente llevan la ropa, es decir, nosotros.
El equipo de investigación ha asegurado que, si tiene éxito, estos dispositivos pequeños y discretos podrían tejerse en la ropa que llevamos todos los días, con el objetivo de que estén disponibles para 2027 , para que puedan alimentar dispositivos como nuestros móviles, así como las tablets y nuestros smartwatches.
El profesor Stylios, líder del estudio, dijo: «Como seres humanos, gastamos colectivamente una enorme cantidad de energía a medida que nos movemos, así que ¿por qué no capturarla y aprovecharla? Hacer esto beneficiaría al planeta en nuestra lucha contra el cambio climático , y también proporcionar continuidad a la vida de las personas «.
El proyecto es una combinación de ciencia de vanguardia y tecnología de tejidos innovadora. De la misma manera que se crea la electricidad estática, los científicos están buscando así poder optimizar la fricción generada entre dos materiales para crear una carga. Para ello han desarrollado un tejido flexible, conocido como nanogenerador triboeléctrico (TENG) , para aprovechar y almacenar esta fuente de energía sostenible.
El proyecto tiene como objetivo utilizar materiales especiales para maximizar la fricción del tejido y diseñar un TENG altamente eficiente con un rendimiento mejorado de manera que pueda aumentar drásticamente los niveles de eficiencia para lograr una producción de cientos de milivatios necesarios para recargar la mayoría de dispositivos móviles pero a la vez, será una tecnología segura de llevar y utilizar, ya que los niveles actuales de energía no supondrán en ningún momento, un daño para el usuario.
Temas:
- Móviles
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra aplastar un mosquito si te lo encuentras en casa: la OCU alerta sobre el peligro de algunos
-
Esto es lo que dice la psicología de ti si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado
-
Ésta es la razón por la que algunas personas dan calambres: lo dice la ciencia
-
Un carnicero avisa sobre el error que cometemos al hacer albóndigas y pide que no lo hagamos más
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar la plancha por debajo y que no manche la ropa
Últimas noticias
-
No estamos preparados para lo que llega hoy a España: las zonas donde se van a superar los 30º
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 7 de ayer, viernes 23 de mayo?
-
Ni sillas ni tumbonas: Lidl tiene el invento por menos de 10 euros que las va a sustituir este verano
-
Ni té ni café: la bebida fresquita que acaba de llegar a Mercadona y vuelve locos a los clientes
-
Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos