Roca Rey abre la Puerta Grande de Las Ventas
El joven diestro peruano Andrés Roca Rey, que salió a hombros en la tarde de su confirmación de alternativa, y Alejandro Talavante, que también paseó una oreja de mucho peso, rindieron este viernes la plaza de Las Ventas con un alarde de sereno y seco valor ante dos toros de genio violento.
Se fue la lluvia y volvió el público a llenar los tendidos en la primera cita de verdadero fuste de la feria, que esta vez respondió a la expectación gracias a la generosa entrega del veterano Alejandro Talavante y del debutante peruano Roca Rey, que vio como se le abría el umbral de la ansiada Puerta Grande madrileña el mismo día en que confirmaba su alternativa.
Ese despliegue de firmeza y de auténtica torería llegó justo en los dos últimos turnos, al final de una tarde que transcurría anodina y monótona, no tanto por la medida raza de los manejables toros como por la poca fibra que pusieron en la lidia sus matadores.
El mismo Roca Rey pasó sin gloria con el ejemplar de la ceremonia de su presentación como matador en Madrid, porque abundó más de la cuenta en unos alardes efectistas que no encajan en esta plaza sin el sustento previo del toreo fundamental.
Pero fue con el sexto, uno de los dos remiendos del conde de Mayalde que sustituyeron a los titulares rechazados en los corrales, ante el que el novel peruano sacó lo mejor de sí mismo y empleó su tan cantado valor para aplomarse en la arena y someter las descompuestas embestidas de su enemigo, que amenazó varias veces con echárselo a los lomos
Pero Roca Rey no sólo aguantó cada colada y cada cabezazo, sino que incluso le sacó buenos pases por bajo y, esta vez sí, se adornó con sentido con variedad en los remates y a toro ya sometido.
Y, como se volcó en la estocada, tirándose prácticamente a los pitones para asegurar el triunfo, en sus manos acabaron las dos orejas que, como sucedió en su presentación de novillero el pasado año, le abrieron la puerta hacia la calle de Alcalá.
Antes que él, Alejandro Talavante había hecho otro despliegue de sereno y macizo valor para imponerse a un voluminoso y violento toro jabonero de Núñez del Cuvillo, que no paró de soltar aparatosos tornillazos a los engaños.
El torero extremeño, que no había terminado de cogerle el pulso al flojo tercero, se empeñó esta vez en conseguir lo que parecía impensable: que el toraco no sólo no enganchara su muleta sino que además la siguiera por abajo.
Y así, con paciencia y entrega, a base de aguantar coladas y frenazos, acabó consiguiéndolo en dos series de oro al natural, que fueron las que basaron el premio de la oreja tras un espadazo fulminante.
En cambio, Sebastián Castella, que se encontró con los dos toros más potables de la corrida, pues ambos tuvieron nobleza y hasta apuntaron calidad si se les llevaba embarcados con mayor sutileza, se alargó en dos trasteos insípidos e imprecisos, sin fibra, sin alma y, por supuesto, sin eco en el tendido. Le quedan otros tres paseíllos en la feria.
FICHA DEL FESTEJO:
Cuatro toros de Núñez del Cuvillo y dos de Conde de Mayalde (4º y 6º), muy desigualmente presentados.
Sebastián Castella, de añil y oro: estocada (silencio tras aviso); cinco pinchazos y estocada trasera caída (silencio tras aviso).
Alejandro Talavante, de grana y oro: dos pinchazos y media estocada caída (silencio); estocada trasera (oreja).
Andrés Roca Rey, de verde hoja y oro, que confirmaba la alternativa: estocada desprendida atravesada (división al saludar, tras aviso); estocada (dos orejas). Salió a hombros.
Roca Rey confirmó la alternativa con el toro «Tortolito», nº 186, negro y con 537 kilos de peso.
El Rey don Juan Carlos presenció la corrida desde la meseta de toriles, acompañado de su hija mayor, la Infanta Elena.
Octavo festejo del abono de San Isidro, con cartel de «no hay billetes» en las taquillas, en tarde apacible.
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas