El Puerto de Barcelona apuesta fuerte por el Museo Hermitage Barcelona
El arquitecto japonés Toyo Ito diseñará el futuro museo Hermitage de Barcelona
El Puerto de Barcelona ha iniciado la tramitación oficial del museo
El arquitecto japonés Toyo Ito diseñará el futuro museo Hermitage de Barcelona, cuyos trámites avanzan para ubicarse en el Puerto barcelonés, según han informado a Europa Press fuentes cercanas a los impulsores del proyecto.
Los promotores del plan, que acumula modificaciones y años de retraso desde que los primeros esbozos surgieran en 2012, encargaron el pasado verano al japonés el diseño del inmueble que prevé ubicarse en la nueva bocana del puerto, a la espera de la autorización final del Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, informa El País.
El Puerto de Barcelona ha iniciado la tramitación oficial del museo, después de publicarlo en su boletín oficial y completar la infraestructura y ordenación interna para acoger el nuevo equipamiento cultural junto al mar, según las mismas fuentes.
El edificio contará con una superficie de unos 16.000 metros cuadrados en cuatro niveles, presidido por un gran vestíbulo de altura total y escalera voladiza.
Arte y ciencia
El proyecto de museo, que unirá arte y ciencia en un relato museológico liderado por el pensador Jorge Wagensberg -fallecido en marzo-, prevé la fachada a cuatro vientos característica del arquitecto, con sus formas sinuosas.
Los promotores han suscrito un acuerdo de colaboración museística y cesión de obras en firme con el museo estatal de San Petersburgo, Rusia, y su director, Mijaíl Piotrovski, sigue personalmente el proyecto de implantación en Barcelona.
El ‘nuevo Antoni Gaudí’
Los promotores han asignado el proyecto al arquitecto Pritzker 2013 «para mantener su representatividad en Barcelona y L’Hospitalet», donde cuenta con los emblemáticos edificios de Fira de Barcelona en L’Hospitalet de Llobregat, Torres Fira y el Hotel Suites Avenue.
Se le conoce como el «nuevo Antoni Gaudí», al ser considerado uno de los arquitectos más innovadores e influyentes.
La iniciativa museística del Puerto de Barcelona representará el proyecto internacional más ambicioso del museo ruso, y se unirá a Hermitage Ámsterdam, Hermitage-Kazán Exhibition Center, Hermitage Italia, Ferrara, Hermitage-Vyborg Center, Hermitage Exhibition Center, Vladivostok, Hermitage-Siberia-Omsk y Guggenheim Hermitage Museum-Vilnius.
100% inversión privada
La iniciativa prevé generar ingresos netos y recurrentes en el puerto, y su régimen es concesional con el 100% de inversión privada como en el resto de equipamientos tanto comerciales, de ocio, hoteles, inmobiliarios o de la propia operativa portuaria de terminales y servicios.
El proyecto fue impulsado por Sixte Cambra, antiguo presidente del Puerto de Barcelona desde 2011 hasta 2018, y ahora Merce Conesa, su sucesora en la Presidencia, sigue su liderazgo con la tramitación oficial.
Trámites pendientes
Para que el proyecto pueda seguir adelante, la Autoridad Porturaria de Barcelona debería aprobar el proyecto básico y conceder la concesión, mientras que el Ayuntamiento de Barcelona debería extender la licencia de obras.
A finales de 2017, los impulsores del futuro museo reclamaron al Ayuntamiento diálogo para resolver la ubicación del futuro museo y desbloquear su proceso de ejecución, después del recelo manifestado por representantes del consistorio sobre el proyecto.
En ese momento, el Gobierno de Ada Colau pidió a los promotores detallar su propuesta, incluyendo el proyecto artístico y la financiación, antes de fijar su ubicación en la nueva bocana del Puerto de Barcelona, en la que se sitúa el Hotel W.
Temas:
- Ayuntamiento Barcelona
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Cuidado con tu protector solar, podría estar poniendo en peligro la vida marina
-
Esperando al Trío Ibérico: cinco lugares de España ideales para el turismo de estrellas en verano
-
Scariolo enciende la alarma: «Aldama y Abalde no estaban para jugar»
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor»
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido