¿Prefieren los expertos el Stradivarius frente al violín moderno si la audición es ciega?
La investigadora Claudia Fritz hizo sonar en Nueva York y París violines Stradivarius y otros modernos ante un público experimentado con los ojos vendados. Su objetivo era comprobar cuál de los sonidos gustaba más. Es decir, si la fama de que los primeros ofrecen una mayor calidad de forma incontestable se sostiene sin saber sin saber si se trata de uno de ellos.
El resultado fue sorprendente, ya que se impusieron los segundos, sin leyenda pero notablemente más asequibles, pudo constatar esta estudiosa, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. «Es la primera vez que una prueba de este tipo es hecha de forma científica, ciega y de manera precisa para medir las diferentes percepciones», señala Fritz.
Los Stradivarius se fabricaron entre los siglos XVII y XVIII y hoy en día usualmente son vendidos o subastados por millones de dólares. «Se trata de un sonido rico, pujante y claro que rellena la sala y pasa por encima de la orquesta», cuenta Fritz, que ha trabajado conjuntamente con el luthier estadounidense Joseph Curtin.
Muchos expertos sostienen que estos violines poseen la curiosa capacidad de sonar un poco más bajo al oído de quienes los tocan, pero proyectando el sonido más lejos y mejor en una sala de conciertos que los modelos más recientes. Por ello, los investigadores pidieron a oyentes musicalmente versados comparar tres violines Stradivarius con tres modelos más recientes, basados en el sonido de su preferencia y su proyección.
Una prueba se llevó a cabo en una sala de conciertos de 300 asientos cerca de París, con 55 espectadores. El segundo involucró a 82 oyentes en un salón de 860 butacas en Nueva York.
Tanto los ejecutantes -también con los ojos tapados- como los oyentes fueron «incapaces de distinguir consistentemente entre los violines nuevos y los viejos».
Temas:
- Stradivarius
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
La Iglesia rechaza ayudas y asumirá en solitario la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La ruta argelina de inmigración pone la directa: Baleares recibe 337 ilegales en 19 pateras en 48 horas
-
¿Qué hacer en caso de incendio? Consejos para actuar rápido y de forma segura si hay fuego y humo cerca