‘La pantalla en la calle’ quiere concienciar sobre los problemas de integración de las personas sin hogar
Personas que aman el cine. Personas sin hogar. Personas que pelean porque la vida les dé un segundo intento… ‘La pantalla en la calle’ es un cortometraje hecho para concienciar. La historia de tres vidas, tres nombres, que tienen en común su cultura, la pasión creativa y el día a día en un centro de acogida.
Esta pieza de 15 minutos está dirigida por César de Nicolás y Juan Martínez, coproducida por Alberto Martínez y Euprepio Padula. En ella se mezclan las vivencias de Ali Barmar, topógrafo iraní, Rosa Sambucety, artista multidisciplinar, y Javier Klever, director colombiano de documentales. Todos ellos en riesgo de exclusión, protagonistas de una historia que es la historia de miles de personas en España.
Dice Euprepio Padula, presidente de Padula&Partners y unos de los precursores de este proyecto, que «hablar de cultura humaniza y dota de respeto a todos aquellos que sufren». Una declaración que casa con la cinta y también con el periplo del propio Padula, un hombre que hace de su vida una constante reinvención cultural.
Estreno prometedor
Si la intención es devolver la problemática de las personas sin hogar a la primera escena informativa, el estreno fue prometedor. Se celebró el pasado lunes en la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográfica de Madrid y en él hubo numerosos rostros de los medios de comunicación. Además, los presentadores fueron dos personas tan conocidas como Cristina Villanueva y el propio Euprepio Padula.
‘La pantalla en la calle’ se une a otras iniciativas como Nadie sin hogar, de Cáritas, que lleva 25 años luchando por las personas que carecen de un techo donde cobijarse. Actualmente hay más de 40.000 personas que viven sin hogar en España.
Número que se multiplica de manera exponencial si ampliamos a otras personas también vulnerables como los residentes en vivienda insegura —3,6 millones de personas— o inadecuadas, que cuenta con 5 millones de personas. Ante un drama social como éste, iniciativas cinematográficas como ‘La pantalla en la calle’ suponen un foco de luz imprescindible.
Lo último en Cultura
-
Ignacio Peyró, escritor: «Julio Iglesias se puso un chándal y no se lo quitó… Estaba roto por dentro»
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Vargas Llosa, García Márquez, política y faldas: la enemistad de los Nobel hispánicos fraguada en España
-
Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura: última hora en directo de las reacciones y comunicado de sus hijos
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
Últimas noticias
-
Quiénes son los cardenales españoles que participarán en la elección del sucesor del Papa
-
30 cosas que no se sabían del Papa Francisco: su confesor español, la carta de su abuela Rosa…
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito