Las obras más importantes que hay en el Museo del Prado
El león ‘oculto’ en el Prado durante más de 100 años ya cuelga en las salas del museo
¿Qué días y a qué hora puedes entrar gratis al Museo del Prado de Madrid?
La Fundación Endesa y el Museo del Prado impulsan el programa educativo ‘Marcos de Mira’
El Museo del Prado, cuyo nombre oficial es Museo Nacional del Prado, es uno de los más importantes y visitados de todo el mundo. Su principal atractivo son las extensas colecciones de artistas de la talla de Goya, el Greco, Velázquez, Tiziano, el Bosco y Rubens. También alberga conjuntos de autores como Antonio Moro, Van Dyck o Rafael. Alfonso E. Pérez Sánchez, antiguo director de la institución, asegura que «representa a los ojos del mundo lo más significativo de nuestra cultura y lo más brillante y perdurable de nuestra historia».
Hay quienes aseguran que el Museo del Prado tiene la mejor pinacoteca que existe a nivel global. Contiene un total de 8.000 piezas, de las que 1.713 están en exhibición. A continuación hemos seleccionado las obras más importantes de la institución.
Saturno devorando a su Hijo – Francisco de Goya
La pieza pertenece a una colección de 14 escenas bautizadas como ‘Pinturas negras’ debido a las temáticas sombrías y crudas que abordan, así como al uso de pigmentos oscuros. Las imágenes, que resultan de lo más perturbadoras, estaban expuestas en la casa de su autor, Francisco de Goya. A finales del siglo XIX Salvador Martínez Cubells las copió al lienzo.
El Descendimiento – Rogier van der Weyden
La pintura fue realizada para la capilla de Nuestra Señora Extramuros de Lovaina, y en 1549 María de Hungría la adquirió. Es una obra muy relevante, tanto por la increíble historia como por la impecable técnica de Rogier van der Weyden.
Carlos V – Tiziano
Un retrato de Carlos V a lomos de un caballo en el campo de batalla. El rey dirige la mirada hacia el campo de batalla, donde ha resultado vencedor. Se ha convertido en un mito, de forma que la obra es una imagen alegórica del rey.
Las 3 Gracias – Rubens
La obra representa a Aglae, Talúa y Eufrosina, las hijas del dios Júpiter y Eurymone. Son consideradas un símbolo de amor, fertilidad y belleza, aunque también hay quienes creen que simbolizan la generosidad y la amistad.
Las Meninas – Diego Velázquez
Una de las obras más importantes del Museo del Prado es Las Meninas. Tal y como describe la institución: «Es una de las obras de mayor tamaño de Velázquez y en la que puso un mayor empeño para crear una composición a la vez compleja y creíble, que transmitiera la sensación de vida y realidad, y al mismo tiempo encerrara una densa red de significados».
Temas:
- Madrid
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 14 de agosto de 2025?
-
Un joven dice esto sobre la obligación de estudiar catalán en el colegio y se lía la mundial: «Les tienes que obligar a…»
-
Todo lo que sabemos del centro comercial más grande de Madrid: 362.000 metros y 260 tiendas
-
El peligro oculto en tu casa: el objeto que jamás debes dejar al alcance de tu perro si no quieres arrepentirte
-
Cine de estreno: thrillers, comedias románticas y aventuras