El nobel de Literatura y de la polémica
No es la intención de este humilde aprendiz restar importancia al gran Bob Dylan. De hecho, es la única persona sobre la tierra que tiene en su haber diez Grammy, un Oscar, un Globo de Oro, un Pulitzer honorario y hasta un Príncipe de Asturias, y ahora el galardón más prestigioso y universal. Algo tendrá el agua cuando la bendicen. ¡Ah! Se me olvidaba, en 1971 publicó ‘Tarántula’, su única novela. Para mí, el tema en cuestión es esa manía del hombre del siglo XXI de cambiar lo que se debe quedar como está, sin batiburrillos —será un efecto de la globalización—. “Mira, yo escribo libros, pero opto a mejor cocinero del año por defender la cocina tradicional”, por poner un ejemplo. No es de extrañar que diversas personalidades del mundo de la literatura, e incluso de otros campos como el científico, lo hayan rechazado, como tampoco es de extrañar que sea una estrategia socio-política; nadie da puntada sin hilo. La polémica está servida.
Con las cejas alzadas, el ceño fruncido y la boca abierta se han debido quedar todos aquellos que aman y viven de la literatura. Yo pensaba que era España y los españoles, pero no, es el mundo que se empeña en cambiarlo todo. ¿Qué importancia se le está dando a los libros, si los expertos que tienen que hacer el reconocimiento a los escritores se lo dan a un músico? Esto es como si el profesor de literatura te examina y te corrige el examen el de música. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Lo que ha hecho la Academia sueca es sentar precedente y una estrategia de marketing a lo grande. ¿Quién conocía que este galardón lo otorgaba esta Academia? ¿Quién prestaba atención a este premio? Pues ya lo han conseguido, ya están en boca de todos. Pasará a la Historia, si se puede decir, como una nueva comprensión de la literatura, eso ya está hecho. ¿Qué ocurrirá a partir de ahora?
Es evidente que al otorgar este galardón a un cantautor se han removido los cimientos de la literatura y sobre todo lo que representan estos premios en sí. «¡Un músico ha ganado el premio más prestigioso de la literatura mundial!». Sara Danius, la secretaria permanente de la Academia sueca, así lo anunciaba «por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción». ¿Americana? ¿Y el resto del mundo? Por esta regla de tres, hay guionistas de cine y desarrolladores de videojuegos espectaculares, por ir dando una pista. ¿Terminaremos mojando las galletas en las lentejas? Estoy seguro de que sí.
Lo último en Cultura
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
El escritor húngaro László Krasznahorkai se hace con el Premio Nobel de Literatura 2025
-
‘Leonas de España’: las mujeres que tuvieron un papel esencial en la sociedad y la política española
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
Últimas noticias
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
Indonesia veta a seis gimnastas israelíes clasificados para participar en el Mundial
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
Pilar R. Losantos: «Quienes atacan la energía nuclear lo hacen desde una retórica populista»
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía