El museo Cerralbo de Madrid abre sus jardines a un grupo selecto de personas con sus ‘Atardeceres mágicos’
Son las ocho de la tarde en Madrid. Se oye algo de tráfico de fondo y te encuentras en uno de esos lugares a descubrir en el corazón de la ciudad, el jardín del Museo Cerralbo.
Va cayendo la luz en el barrio de Argüelles. A esta hora el antiguo palacio del marqués de Cerralbo, hoy museo, está ya cerrado, pero abren las puertas de su jardín para descubrir en una visita privada su historia y los secretos que allí se guardan. Cómo fue el propio marqués el que ideó este lugar de recreo, cómo lo concibió con esculturas clásicas y de tema mitológico que emulan las aventuras de los dioses de la Antigüedad. Y, entre ellas, árboles y plantas que también cuentan cuentos de cómo nació el invierno, y cómo Cipariso se convirtió en árbol para estar más cerca del cielo.
Curiosas y fantásticas historias que darán paso a una pregunta. ¿Puede una mente penetrar en otra, alterar las leyes de la física o predecir el futuro? En esta velada los asistentes lo comprenderán a través de la magia y el mentalismo de Pablo Raijenstein quien nos envolverá maravillándonos con sus juegos… o poderes.
Como broche, mientras la iluminación nocturna del jardín revela las texturas de las estatuas y las plantas refrescan con su fragancia, los especiales invitados a esta velada disfrutarán con una clase magistral de coctelería de manos de los estilosos profesionales de Hendrick’s Gin, con la que aprender los trucos y claves para convertirnos en expertos cocteleros.
El aforo es limitado y la entrada debe adquirirse a través del formulario que puede consultar en la web del museo.
Temas:
- Madrid
Lo último en Arte
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
-
Los desiertos fauvistas de Jordi Díaz Alamà en Casa de Vacas: una explosión de surrealismo y color
Últimas noticias
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
Los OK y KO del jueves, 17 de julio de 2025
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
Federico Trillo: «La financiación privilegiada de Cataluña es insolidaria, injusta y gravemente inconstitucional»
-
Los independentistas de Més rechazan ir a la recepción del Rey tras ser invitados con una carta en español