Fallece el célebre artista de jazz Al Jarreau a los 76 años de edad
El legendario cantante de jazz estadounidense Al Jarreau, ganador de siete premios Grammy, falleció este domingo a los 76 años, informó su representante. Autor de un repertorio ecléctico que además del jazz incluía incursiones en el pop, el soul y el funk, murió en un hospital de Los Ángeles pocos días después de anunciar que se retiraba por agotamiento.
«Su segunda prioridad en la vida era la música», declaró su representante, Joe Gordon, en un comunicado publicado en el sitio del cantante. «No tenía tercera prioridad. La primera (…), mucho más allá de las otras, era curar y consolar a los que sufren», señaló.
Nacido el 12 e marzo de 1940 en Milwaukee (norte), Alwyn Lopez Jarreau era hijo de un pastor y de una pianista de iglesia. Comenzó a cantar muy joven en los bares de su ciudad natal, donde su voz no pasó desapercibida. Luego estudió psicología, sin abandonar nunca la música.
Se hizo un nombre en Los Ángeles, Nueva York y a través de sus apariciones en televisión. Al principio de los años 1970, se puso a escribir sus propias canciones, como «Lock all the gates» y «Sweet potato pie».
En 2006 formó equipo con George Benson para producir un álbum en común, «Givin’It Up». Paul McCartney, Herbie Hancock y Marcus Miller fueron algunos de los músicos invitados en ese disco.
De porte elegante, a menudo con gorra o boina negra, Jarreau fue hombre generoso y refinado, a menudo desdeñado por los puristas del jazz que lo consideraban un cantante de variedades, algo que asumía perfectamente. «Mi principal contribución a la música habrá consistido en introducir el ritmo en el registro vocal», resumió en una ocasión.
Temas:
- Jazz
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada