Fallece el célebre artista de jazz Al Jarreau a los 76 años de edad
El legendario cantante de jazz estadounidense Al Jarreau, ganador de siete premios Grammy, falleció este domingo a los 76 años, informó su representante. Autor de un repertorio ecléctico que además del jazz incluía incursiones en el pop, el soul y el funk, murió en un hospital de Los Ángeles pocos días después de anunciar que se retiraba por agotamiento.
«Su segunda prioridad en la vida era la música», declaró su representante, Joe Gordon, en un comunicado publicado en el sitio del cantante. «No tenía tercera prioridad. La primera (…), mucho más allá de las otras, era curar y consolar a los que sufren», señaló.
Nacido el 12 e marzo de 1940 en Milwaukee (norte), Alwyn Lopez Jarreau era hijo de un pastor y de una pianista de iglesia. Comenzó a cantar muy joven en los bares de su ciudad natal, donde su voz no pasó desapercibida. Luego estudió psicología, sin abandonar nunca la música.
Se hizo un nombre en Los Ángeles, Nueva York y a través de sus apariciones en televisión. Al principio de los años 1970, se puso a escribir sus propias canciones, como «Lock all the gates» y «Sweet potato pie».
En 2006 formó equipo con George Benson para producir un álbum en común, «Givin’It Up». Paul McCartney, Herbie Hancock y Marcus Miller fueron algunos de los músicos invitados en ese disco.
De porte elegante, a menudo con gorra o boina negra, Jarreau fue hombre generoso y refinado, a menudo desdeñado por los puristas del jazz que lo consideraban un cantante de variedades, algo que asumía perfectamente. «Mi principal contribución a la música habrá consistido en introducir el ritmo en el registro vocal», resumió en una ocasión.
Temas:
- Jazz
Lo último en Cultura
-
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025
-
Cónclave en la Capilla Sixtina: la elección del Papa bajo la joya que Miguel Ángel pintó a regañadientes
-
Miguel de los Santos: «Con ‘Flor de Avispa’ denuncio el olvido mediático de la dictadura en Nicaragua»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV