Muere el escritor francés Dominique Lapierre, autor de ‘La ciudad de la alegría’, a los 91 años
El escritor y periodista francés Dominique Lapierre ha fallecido a los 91 años en la localidad francesa de Ramatuelle, donde residía, según ha confirmado su esposa Aliette Spitzer a medios franceses. El deceso del autor de innumerables éxitos editoriales como ‘La ciudad de la Alegría’, ‘Arde París’ o ‘El quinto jinete’ ocurrió el pasado viernes, según ha detallado la viuda al medio ‘Var-Matin’ de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, en la localidad de Ramatuelle.
Nacido en La Rochelle en 1931, Lapierre desarrolló su labor como periodista entre 1954 y 1967, años en los que trabajó como reportero para la revista Paris Match. Entre sus ‘best sellers’ destacan ‘Mil soles’, ‘Esta noche la libertad’ -que recoge sus títulos clásicos-, y ‘Más grandes que el amor’ y también destacan sus títulos a dos manos con Larry Collins, como ‘¿Arde París?’, ‘Oh, Jersualén’ o ‘Era medianoche en Bhopal’.
En 1975 publicó ‘Esta noche, la libertad’, la obra más importante escrita sobre el proceso de independencia de la India, que relata la caída del imperio británico en la India en 1947 y el nacimiento de la India y de Paquistán, siguiendo los pasos del último Virrey de la India, Lord Mountbatten y de Mahatma Ghandi. El libro concluye con el asesinato de éste último. Para escribir esta obra, Dominique Lapierre y Larry Collins necesitaron cuatro años de esfuerzos y recorrieron 250.000 kilómetros utilizando todos los medios de locomoción imaginables, incluido el caballo y el elefante.
En una de sus visitas a España, el escritor francés reveló que si tuviera que elegir uno de sus libro se quedaría con dos: ‘O llevarás luto por mí’ (donde describe las consecuencia de la Guerra Civil a través de la figura del Cordobés pero y ‘La ciudad de la alegría’, donde narra las vivencias de varios personajes en un slum (barrio de chabolas) de Calcuta.
«‘La Ciudad de la alegría’ es un libro que cambió mi vida y recibí 250.000 cartas de lectores de agradecimiento por el libro, así que también cambió la vida de mucha gente», subrayó este autor, para quien este libro supone un «mensaje de esperanza» para propios y ajenos, que recomienda especialmente a las «nuevas generaciones» junto a un mensaje claro: «Todo lo que no se da, se pierde».
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas