Muere el actor Álvaro de Luna a los 83 años
El actor Álvaro de Luna ha fallecido hoy en su casa de Madrid a los 83 años como consecuencia de una insuficiencia hepática, según han informado fuentes cercanas a la familia, que han confirmado que sus restos mortales serán llevados al tanatorio de la M30.
De gran trayectoria y uno de los nombres de referencia del cine en España, se hizo muy conocido por su papel de «El Algarrobo», en la serie de televisión «Curro Jiménez» , que se emitió entre los años 1976 y 1978, y que La 2 recuperó, resmasterizada, recientemente.
Álvaro de Luna, que será incinerado, nació el 10 de abril de 1935 en Madrid, donde cursó estudios de Medicina y donde también se despertó su afán por la interpretación.
Empezó como especialista, lo que le brindó la oportunidad de trabajar en Hollywood. Dobló cintas del viejo Oeste en producciones del italiano Dino de Laurentiis y escenas de acción para Kirk Douglas y Tony Curtis en el «Espartaco», de Stanley Kubrick (1960), y para Anthony Quinn en el «Barrabás», de Richard Fleischer (1962).
Tras cinco años como profesional en este campo fuera de España (Francia, norte de Africa, Yugoslavia e Italia), Alvaro de Luna se dedicó por entero a interpretar, sobre todo en la televisión y el cines españoles.
En la década de los 60 actuó en películas como «Objetivo: Las estrellas» (1963), de «Tito» Fernández; «La máscara de Scaramouche» (1963), de Antonio Isasi Isasmendi; «Aventuras del Oeste» (1965), de Joaquín Luis Romero Marchent; «Las que tienen que servir» (1967), de José María Forqué; o «Desafío en Río Bravo» (1965) y «Navajo Joe» (1966), que el argentino Tulio Demicheli y el italiano Sergio Corbucci rodaron, respectivamente, en España.
Para el cine interpretó después «En un lugar de la Manga» (1970), de Mariano Ozores; «La quinta del porro» (1980), de Frances Bellmunt; «Dulces (1982), de Carlos Saura; o «Mi general» (1987), a las órdenes de Jaime de Armiñán.
Sin embargo, la popularidad le llegó primero a través de la televisión: la serie «Curro Jiménez» cautivó a los hogares españoles con aquellos nobles bandoleros que ocultaba la serranía de Ronda. Se estrenó el 22 de diciembre de 1976 en TVE y estuvo a cargo de directores como Rovira Veleta, Mario Camus, Romero Marchent o Pilar Miró, entre otros.
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Así es la vida de Álex de Miñaur: edad, su origen, dónde vive y quién es su novia
-
Lewandowski se gana el sitio
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda