Muere a los 94 años la leyenda del jazz Toots Thielemans
El músico belga Toots Thielemans, considerado como el rey de la armónica, murió este lunes a los 94 años de edad, tras una larga carrera internacional durante la cual tocó junto a los más grandes nombres del jazz.
Thielemans, cuya música puede ser escuchada en bandas sonoras de películas como ‘Desayuno con diamantes’ (1961), murió «mientras dormía», un mes después de haber sido hospitalizado a causa de una caída, anunció a la AFP su agente, Veerle Van de Poel.
Figura mundial del jazz, tocó junto a los más grandes: Ella Fitzgerald, Quincy Jones, Bill Evans, Frank Sinatra, Ray Charles, Larry Schneider u Oscar Peterson.
También acompañó a artistas como Nick Cave, Paul Simon, Billy Joel o Stevie Wonder.
Nacido el 29 de abril de 1922 en un barrio popular de Bruselas en donde sus padres atendían un café, Thielemans, también guitarrista, es el primer músico en llevar al reconocimiento general la armónica cromática.
Thielemans descubrió este instrumento en 1938. Seducido en un primer momento por la música de Ray Ventura, fue picado por el virus del jazz durante la Segunda Guerra Mundial y, con una guitarra en las manos, adoptó como modelo al gitano Django Reinhardt.
A fines de la década de 1940 se instaló en Estados Unidos, en donde acompañó al saxofonista Charlie Parker. Regresó luego a Europa para una gira con el clarinetista Benny Goodman.
Tras el éxito de «Bluesette» en 1962, interpretó con su armónica la banda sonora de la película «Midnight Cowboy», de John Schlesinger (1969) y, más tarde, la de «Jean de Florette», de Claude Berri (1986).
«Un maestro»
«Hemos perdido a un gran músico», escribió en Twitter el primer ministro belga Charles Michel tras el anuncio de la muerte de Thielemans, a quien el rey Alberto II le concedió el título de barón en 2001.
En 2012, y pese a estar en un delicado de salud, Thielemans dio un concierto en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas para celebrar sus 90 años, antes de iniciar una gira que lo llevó a Estados Unidos y Japón.
«Llevó a la armónica a la cúspide del arte y se convirtió en un maestro», había declarado entonces el guitarrista brasileño Oscar Castro-Neves, que lo acompañaba regularmente.
En 2014, al sentir que perdía fuerzas y «para no decepcionar a su público», anuló sus conciertos y puso un punto final a su carrera
En 2009, Estados Unidos le otorgó el premio «jazz master award», una distinción que se concede rara vez a europeos, y la Academia Charles Cros le concedió en 2012 un premio en honor a toda su carrera.
Temas:
- Jazz
Lo último en Cultura
-
¿Cuánto dinero se llevan los ganadores de los Premios Princesa de Asturias?
-
ELYELLA lanza su segundo disco para descubrir qué es “Lo más importante”
-
Estos son todos los galardonados en los Premios Princesa de Asturias 2025 por categorías
-
800 personas en riesgo de exclusión han descubierto el arte con ‘Marcos de mira’ de Fundación Endesa y el Museo del Prado
-
La Galería de la Colecciones Reales recibe una obra invitada de Versalles para mostrar «las complejas» relaciones con Francia
Últimas noticias
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza
-
Alonso estalla en México: «La gente no hace circuito y la FIA mira hacia otro lado»
-
Se rozó la tragedia en el GP de México: Lawson casi atropella a dos comisarios que invadieron la pista
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos