El Louvre de Abu Dhabi exhibe el Monet que salió de la colección de Carmen Cervera
El Museo Louvre de Abu Dhabi exhibe el cuadro ‘El puente de Charing Cross’, de Claude Monet, que salió de España el año pasado junto al ‘Mata Mua’ de Gauguin y otras dos piezas de la colección de la baronesa Thyssen, Carmen Cervera, y que ahora aparece en esta pinacoteca como un préstamo de una colección privada de los Emiratos Árabes Unidos.
Dentro del apartado ‘Obras maestras’, el museo incluye una serie de piezas prestadas del Museo de Orsay y la Biblioteca Nacional de Francia. A esta exhibición de obras se une ‘Charing Cross Bridge’, «prestado por una colección privada de los Emiratos Árabes Unidos», tal y como destaca el museo.
«Con el nuevo préstamo, el Louvre Abu Dhabi ofrece a los visitantes tres magníficas obras de arte de Claude Monet. Todas reflejan la precisión científica de Monet al capturar los efectos de la luz sobre el color y la visibilidad. En ‘Charing Cross Bridge’, Monet explora las condiciones atmosféricas creadas por el movimiento de la luz a través de la densidad de la niebla», explica el museo.
La última garantía de Estado en la que se encontraba el cuadro de Monet como propiedad de la baronesa data del año 2019. Fue a principios de 2020 cuando se conoció que el cuadro había salido de España junto a otros tres, incluido el ‘Mata Mua’ –en las sucesivas renovaciones de garantías no ha vuelto a ser incluida ninguna pieza–.
Los otros dos cuadros que salieron de España de la colección de Carmen Thyssen, además de los ya citados, fueron ‘Caballos de carreras en un paisaje’, de Degas y ‘Martha Mckeen de Wellfleet’, de Hopper. Con el acuerdo alcanzado entre Cultura y la baronesa, únicamente se ha acordado el regreso del ‘Mata Mua’.
Sólo volverá ‘Mata Mua’
Precisamente, Rodríguez Uribes se refirió a este acuerdo con la baronesa Thyssen por las más de 400 obras de su colección en un desayuno informativo de Europa Press, adelantando que los cuadros de Monet, Hopper y Degas que salieron de España el año pasado junto al ‘Mata Mua’ «no están» incluidos.
«No están (en el acuerdo) porque ya habían salido», reconoció el pasado mes de marzo el ministro. No obstante, resaltó su «empeño» en incluir en el acuerdo el regreso del ‘Mata Mua’, que junto a las otras obras había salido de España «porque podía». «Hasta que hemos llegado a este acuerdo, las obras son de la baronesa y tenía derecho a sacarlas», apuntado.
Preguntado sobre si el acuerdo también abordará la residencia fiscal de la baronesa, señaló que no será así aunque se trata de «una pretensión» de Carmen Thyssen que tiene que ver con las veces que viene a España vinculadas a su trabajo en el museo. «Lo que quiere es que eso se valore y se tenga en cuenta con la tributación, eso tiene que ver con la Agencia Tributaria», afirmó.
Lo último en Cultura
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
María Dueñas, escritora: «No intento adoctrinar, pero me gustaría provocar algún tipo de reflexión»
-
El Supremo de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es del Museo Thyssen
-
Música clásica para todos: los conciertos Candlelight de primavera llegan a varias ciudades de España
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
Últimas noticias
-
Bruselas blinda el vino europeo: evita los aranceles al bourbon para esquivar el ataque de Trump al caldo
-
El bufete de abogados de Tebas usa la misma plataforma que las webs ilegales que emiten fútbol pirata
-
Horario y dónde ver el GP de Baréin de F1 2025 en directo por TV y online en vivo
-
Busca bien en tu casa: esta moneda de 100 pesetas tiene un precio récord en las subastas
-
La expresión que todos decimos a diario en España pero casi nadie sabe que es más madrileña que el chotis