Los restos mortales de Pablo Neruda vuelven a Isla Negra tras tres años de investigación
Los restos del poeta y premio Nobel chileno Pablo Neruda volverán a ser enterrados en su casa del balneario Isla Negra, en la costa central de Chile.
En 2013, el cuerpo del poeta fue exhumado para esclarecer si fue envenenado por la dictadura de Augusto Pinochet tal como apunta la rumorología popular.
Tal como informaron fuentes del gobierno chileno, Neruda retornará el martes a Isla Negra, el lugar donde se refugió en sus últimos años de su vida.
Cuatro laboratorios de Estados Unidos, España, Noruega y Dinamarca analizan en paralelo el ADN de Neruda para determinar si una bacteria (estafilococo dorado) hallada en los restos del poeta fue la causa de la muerte del poeta.
Neruda falleció unos días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el gobierno de su amigo, el socialista Salvador Allende, en septiembre de 1973.
«Estamos a la espera de estas pericias que son claves para determinar si el estafilococo le fue introducido a Neruda en esa época o, por el contrario, apareció en sus restos producto de la manipulación posterior», explicó el abogado, Eduardo Contreras, que inició la querella para esclarecer la muerte del chileno.
¿Cáncer o asesinato?
Durante más de 20 años la versión oficial de la muerte de Pablo Neruda apuntaba al cáncer de próstata como principal causa.
Sin embargo, en 2011, el testimonio del ex chofer y asistente personal del poeta, indicó que lo más probable es que alguien lo envenenara por medio de una inyección en el pecho que contenía la bacteria del estafilococo dorado.
Después de casi 43 años de su muerte, el próximo mes de mayo se sabrán los resultados finales de los análisis y confirmar si Neruda murió de cáncer o por envenenamiento.
Regreso junto a su amada
Los restos de Neruda regresarán a Isla Negra (a unos 120 km al oeste de Santiago) para descansar en la tumba que construyó en el jardín de su casa, al lado de su tercera esposa Matilde Urrutia.
Una orquesta juvenil le rendirá honores al poeta, autor de algunos de los versos de amor más leídos del mundo, que lo hicieron merecedor en 1971 del Nobel de Literatura y lo han convertido en uno de los mayores embajadores de la literatura chilena.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11