Kraftwerk reúne a jóvenes y a no tan jóvenes en el festival Noches del Botánico con su espectáculo 3D
La música electrónica se encuentra en una edad dorada. Los festivales poblan el ancho y largo de la tierra. Pero para llegar a esta situación, muchos tuvieron que ver en esta música un modo de expresión artística. Son muchos los padres de la electrónica pero, sin duda alguna, el grupo Kraftwerk ostenta ese título.
Desde que en la década de los 70 naciera esta formación con su revolucionario sonido distintivo ha llovido mucho pero ellos siguen al pie del cañón. El pasado sábado, Kraftwerk ofreció en el jardín botánico de la Universidad Complutense de Madrid un concierto de dos horas en 3D que hizo las delicias de jóvenes y no tan jóvenes.
Es raro ver a gente de más de 50 años en un concierto de música electrónica. Pero el sábado pasado en el festival Noches del Botánico se pudo observar como jóvenes de menos de 25 años compartían pista con gente que bien podría ser su padre. Y es que Kraftwerk llevan tantos años en activo que han llegado a fusionar entre sus fans a tres generaciones.
Puntuales como un reloj, a las 22.15, los cuatro integrantes de Kraftwerk salieron al escenario. El público ya llevaba las gafas 3D y los números comenzaron a salirse de la enorme pantalla tras estos magos de los sintetizadores. Un espectáculo tecnológico que, en comparación con las virguerías existentes en la actualidad en el mundo de la realidad virtual, podría parecer sencillo o arcaico. Si este show lo hiciera un grupo sin el recorrido histórico de Kraftwerk, se le acusaría de «pobre». Pero lo cierto, es que en manos de esta formación, el show no es más que un remanente vivo de la historia de la música. Y como tal es fascinante.
Los alemanes no se dejaron ni un temazo en el tintero. Desde sus míticas ‘Tour de France’ o ‘Aerodynamik’, pasando por la histórica ‘Autobahn’. Todas ellas con efectivas animaciones 3D en la pantalla que jugaban a salirse del marco por encima de las cabezas, ya calvas o canosas, de los cuatro integrantes de Kraftwerk.
El pasado sábado Noches del Botánico fue testigo, de primera mano, del característico sonido de Kraftwerk, que combina ritmos repetitivos con melodías pegadizas, principalmente siguiendo un estilo clásico occidental de la armonía, con una instrumentación minimalista y estrictamente electrónica. Las letras simplificadas del grupo son a veces cantadas a través de un vocoder o generadas por un sintetizador de habla con la intención de intensificar el tono profético de su sonido.
Temas:
- Noches del botánico
Lo último en Cultura
-
El matrimonio octogenario que cumple su sueño de volver a la Feria de Sevilla
-
SON Estrella Galicia Posidonia repite como único festival del mundo con certificación TRUE Platinum Zero Waste
-
Muere el director Mariano Ozores a los 98 años
-
De la resistencia a la reconquista: la historia de Asturias se transforma en novela gráfica
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
Últimas noticias
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Vox Córdoba lamenta la imposición de Puntos Violeta: «Quien no participe en esta pantomima es un agresor»
-
Muere la estrella del boxeo Georgia O’Connor dos semanas después de casarse
-
El novio de Ayuso afirma que su abogado envió sin su consentimiento el mail del pacto con la Fiscalía
-
Detenido por lanzar a su bebé de 14 meses contra el suelo durante una discusión de pareja en Málaga