El Jazzaldia 2016 ha reunido a 175.000 espectadores en 132 conciertos
El Festival de Jazz de San Sebastián, Jazzaldia, ha reunido en su última edición, que se cerró el lunes, a 175.000 espectadores en 132 conciertos, de los que el director del certamen, Miguel Martín, ha destacado su «excelencia musical» y el grado de satisfacción de los asistentes.
Martín presentó el martes un balance de la 51 edición del Jazzaldia en una rueda de prensa en la que participó también la concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián, Miren Azkarate, y la responsable de la sección Txikijazz, Esther Fernandino.
Del total de asistentes, 19.075 asistieron a conciertos de pago, mientras que el resto disfrutó de los 84 espectáculos gratuitos, como la multitudinaria actuación inicial de la cantante Gloria Gaynor, que reunió a 45.000 personas.
Varios conciertos han colgado el cartel de «no hay billetes», como los de Ellis Marsalis, Steve Coleman y Diana Krall en la Trinidad y los de Ibrahim Maalouf y el trío liderado por John Scofield en el Kursaal, además del de Jerry Bergonzi en el Victoria Eugenia y las cinco matinales de San Telmo.
El festival se cerró la noche del lunes con Diana Krall en una plaza de la Trinidad a reventar, con 2.600 espectadores, algunos de los cuales se han quejado en las redes sociales de problemas de visibilidad y de que no había sitio en el recinto, lo que Martín negó al explicar que en la parte del frontón quedó lugar sin ocupar para seguir el concierto.
Sin embargo, defendió el mantenimiento de este emblemático emplazamiento, el que se reserva para los conciertos estrella del festival, y que logra, según Martín, una especial conexión entre los artistas y el público, que anoche mismo hizo llorar a la cantante canadiense, quien explicó después que «pocas veces se había sentido tan emocionada, tan trascendida y ayudada a ello por el público como esta vez en la plaza de la Trinidad».
El director destacó por su calidad algunas de las actuaciones, en especial la que ofreció el viernes en la plaza de la Trinidad Brandford Marsalis con Kurt Elling, definido por Martín como «el concierto de esta edición».
Subrayó también otros recitales, como los de Marc Ribot, Steve Coleman y Josemi Carmona, aparte de los conciertos de apertura y clausura a cargo de Gloria Gaynor y Diana Krall, a las que situó «más allá de la excelencia».
La próxima edición del festival no alterará sus fechas y se celebrará entre el 20 y el 25 de julio, con lo que se solapará dos jornadas con el de Vitoria, que ya anunciado que se retrasa casi una semana.
Temas:
- Donostia
- San Sebastián
Lo último en Cultura
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
Últimas noticias
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo de cabo a rabo»