Los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa serán galardonados con el Premio Europeo Carlos V
Los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa han sido galardonados con el Premio Europeo Carlos V, que otorga la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y que por primera en su historia recae en un programa.
El jurado ha valorado que este programa fomenta y hace posibles los valores europeos de la diversidad cultural, el respeto por las respectivas identidades, el diálogo intercultural y el intercambio y el conocimiento de los países y de la historia.
El Rey, presidente de honor de la fundación, presidirá el 9 de mayo, Día de Europa, en el Real Monasterio de Yuste (Cáceres) el acto de entrega de este galardón, dotado con 30.000 euros.
El fallo de esta XIII edición ha sido dado a conocer en rueda de prensa por la directora general de Acción Exterior y presidenta de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, Rosa Balas, acompañada del director de la fundación, Juan Carlos Moreno.
Se trata de la primera vez que se reconoce a un programa con este premio que en anteriores ediciones ha recaído en personalidades como Jacques Delors, Felipe González, Mijaíl Gorbachov, Simone Veil, Sofia Corradi y Antonio Tajani, entre otros.
El Premio Europeo Carlos V distingue la labor de aquellas personas, organizaciones, proyectos o iniciativas que, con su esfuerzo y dedicación, hayan contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa, así como al proceso de construcción e integración europeas.
La fundación ha recibido para esta edición 24 propuestas provenientes de 24 organizaciones de cuatro países de la Unión Europea: España (19), Francia (2), Bélgica (2) y Luxemburgo (1); siendo 18 el número de candidatos nominados.
De entre los nominados, el jurado se ha decantado finalmente por Los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, de los que ha valorado también su trabajo en favor de la cooperación en la investigación y desarrollo; y la puesta en valor de la memoria, historia y el patrimonio europeo.
Sus intercambios culturales y educativos para los jóvenes europeos, la práctica cultural y artística contemporánea, el turismo cultural, el desarrollo cultural sostenible y la imagen de Europa que proyectan en el exterior, han sido otras de sus cualidades valoradas.
A través de este programa, destaca la fundación, el Consejo de Europa ofrece un modelo para la gestión transnacional de la cultura y del turismo, y permite sinergias entre autoridades nacionales, regionales y locales, uniendo a una amplia gama de asociaciones y agentes socio-económicos.
El programa, ha subrayado Balas, se inició en 1987 con la declaración de Santiago de Compostela, primer Itinerario Cultural, y su objetivo es demostrar «por medio de un viaje a través del tiempo y el espacio, cómo el patrimonio de los diferentes países y culturas de Europa contribuye a un patrimonio cultural compartido».
En la actualidad hay 33 itinerarios certificados que forman parte de este programa, con «más de 1.600 miembros de diversos continentes, integrando un total de 61 países de todo el mundo».
Extremadura forma parte de este programa a través de la Red de Cooperación del Emperador Carlos V, que une a once países de Europa, África y Centroamérica.
Juan Carlos Moreno ha precisado que los 33 Itinerarios Culturales abarcan temáticas muy diversas: «La arquitectura, el paisaje, las influencias religiosas, la gastronomía, el patrimonio inmaterial, el arte, la música o la literatura», entre otras.
De entre estas rutas ha mencionado las del Impresionismo, del Art Nouveau, de los vikingos, de los fenicios, del arte rupestre prehistórico, del legado andalusí, la red europea del patrimonio judío, la ruta europea de los cementerios, los caminos europeos de Mozart, la ruta del vino o la ruta de los olivos.
Además, el premio lleva asociadas 10 becas de investigación y movilidad en estudios europeos, que se convocarán y fallarán este año, y cuyos beneficiarios se reunirán en Yuste el próximo año para compartir sus investigaciones entre ellos y con profesores de universidades europeas.
Temas:
- Cáceres
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Barcelona – Como en directo: dónde ver por TV y en vivo por streaming el Trofeo Joan Gamper gratis online
-
Barcelona – Como 1907 en vivo y en directo online: cómo va el partido, resultado y en qué campo juega hoy el Barça hoy
-
Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: dónde ver gratis y a qué hora es en directo por TV en vivo en streaming el partido del Masters de Cincinnati
-
Cristiano sigue marcando con Al Nassr e Iñigo Martínez debuta con derrota
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 10 de agosto de 2025