La industria musical da trabajo a dos millones de personas en Europa y genera 81.900 millones de euros anuales
El sector de la música genera 81.900 millones de euros anuales a la economía de la Unión Europea y del Reino Unido, además de dar trabajo a cerca de dos millones de personas en el continente, según un estudio realizado por Oxford Economics a instancias de la Federación Internacional de Productores Fonográficos (IFPI, por sus siglas en inglés).
Este informe ha cuantificado un total de 770 compañías discográficas en territorio español, situando a España en cuarto lugar de la clasificación por número de empresas, detrás del Reino Unido, Alemania y Francia.
El trabajo de Oxford Economics, el primero en profundidad sobre el impacto económico del sector musical que se realiza en Europa, se ha nutrido de datos de 2018.
Entre otras conclusiones, determina que uno de cada 119 empleos de la Unión Europea y el Reino Unido está sustentado por este sector, que cuenta con 1,3 millones de empleados directos y otros 700.000 indirectos. A título comparativo, estas cifras laborales son un 24% superiores a las que acredita en tierras europeas el sector audiovisual.
Además, los 81.900 millones de euros que el negocio de la música contribuye al Valor Añadido Bruto (VAB) representan una cifra superior al PIB de nueve de los 28 países analizados; en concreto, Luxemburgo, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta. Más en concreto, el efecto directo del sector musical se eleva, según el informe comisariado por la IFPI, a 37.500 millones de euros.
Los autores del estudio han querido también determinar los ingresos por exportaciones que obtiene la industria musical en los 28 países analizados.
La ‘estimación conservadora’ que establecen los analistas es de 9.700 millones de euros. De esos 9.700 millones, casi la mitad (4.700 millones) se genera a través de los servicios de streaming de audio, la venta de música grabada y las editoriales musicales.
La contribución fiscal total de la música en los 28 territorios analizados por Oxford Economics se eleva hasta los 31.000 millones de euros, el equivalente al 19,4 por ciento del presupuesto total de la Unión Europea (más Reino Unido).
Por su parte, las compañías discográficas que han contabilizado los investigadores en los 28 países ascienden a 7.400, con cerca de un total de 45.000 empleados totales, siendo en su inmensa mayoría pequeñas y medianas empresas.
El país con un mayor número es Reino Unido, con un total de 1.670 empresas. Alemania, con 910 compañías, y Francia, con 800, anteceden en la clasificación a España, con 770.
Lo último en Cultura
-
Alejo Stivel: «Era un animal, no me arrepiento de nada»
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
Últimas noticias
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski
-
A qué hora es el GP de Hungría de MotoGP 2025 y dónde ver gratis la carrera en directo y en qué canal online por TV en vivo
-
A qué hora juega Alcaraz contra Opelka el partido del US Open y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo y en qué canal