El historiador Luis Suárez explica ‘Lo que España le debe a Cataluña’ en su última publicación
En estos tiempos en los que Cataluña amenaza con romper la unidad de España con su separación, ¿qué pasaría si hubiera sido Cataluña la que condicionó y potenció la marca España? Luis Suárez se atreve en ‘Lo que España le debe a Cataluña’ a darle la vuelta al debate de la separación de la región catalana.
«Este ensayo que no es un libro de investigación sino únicamente eso: una meditación sobre esos ocho siglos que permitieron construir el modelo de Estado que esencialmente sobreviviría hasta 1931» explica el propio autor en su obra.
Partiendo de los condados medievales, analizando el Compromiso de Caspe y los diferentes tratados, Suárez estudia con detalle el periodo comprendido entre los años 732 y 1516 en este libro apasionante con una idea clara: lo mucho que España le debe a Cataluña. La editorial Ariel es la encargada de comercializar este valioso tomo de historia española firmado por Luis Suárez que sale a la venta el próximo 13 de octubre.
En ocasiones se ha cometido el error de creer que Castilla, siendo el más rico y poblado de los reinos, era la artífice de la unidad de España. No sería así, según argumenta el historiador Suárez.
El modelo para ese nuevo Estado debe más a Cataluña que a los otros. Haría que remontarse al año 716 en el que los musulmanes, al terminar de conquistar la Tarraconense, pusieron fin al reino de los godos. Muchos fugitivos se refugiaron al otro lado del Pirineo, donde fueron llamados «hispanos». Es curiosamente en estas comarcas en donde por primera vez aparece el término ‘Spanya’ para referirse a la antigua Hispania. Durante siete siglos estos refugiados y otros muchos trabajaron para recuperar el terreno perdido.
Así, Suárez explica en su publicación cómo «en nuestros días se insiste políticamente en calificar a Cataluña como nación, a pesar de que dicho título no aparece en documento alguno», explica el autor en ‘Lo que le debe España a Cataluña’, «lo que sí aparece con claridad es que el Velloso y sus descendientes consideraban Cataluña como una parte de la antigua Monarquía visigoda».
Sobre el autor
Luis Suárez es académico de la Historia de Madrid correspondiente de la Academia de las Buenas Letras de Barcelona y académico de mérito de la de Lisboa.
Es especialista en temas de la Baja Edad Media, aunque ha dirigido su atención a otras épocas y a distintos temas relacionados con la interpretación de la Historia, entre ellos la familia de los Trastámara o los Reyes Católicos.
Con la misma editorial que ahora publica ‘Lo que España le debe a Cataluña’ , Suárez ya tiene en las librerías nacionales ‘Isabel I. Reina’, ‘En los orígenes de España’ y ‘La Europa de las cinco naciones’, entre una larga lista de publicaciones.
Lo último en Cultura
-
Muere el director Mariano Ozores a los 98 años
-
De la resistencia a la reconquista: la historia de Asturias se transforma en novela gráfica
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
El legado del rock argentino en vivo: Fabulosos Cadillacs y mucho más en el Festival Vibra 2025
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
Últimas noticias
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El CNI y la Brigada de Información se suman al caso del asesinato del ex político ucraniano en Pozuelo
-
Asesinado a tiros un ex político ucraniano en la puerta de un colegio de élite de Pozuelo (Madrid)
-
Ni el blindaje policial evita los abucheos a Sánchez en su primera visita a Valencia en 3 meses
-
Frank Cuesta paraliza sus redes sociales con un inesperado mensaje que genera confusión