La Guardia Civil de Alicante recupera 315 piezas arqueológicas de gran valor
La Guardia Civil de Alicante ha recuperado 315 piezas arqueológicas de gran valor histórico y patrimonial obtenidas de yacimientos de Alicante, Murcia, Albacete y Granada e investiga a dos hombres que presuntamente ofrecían por internet cientos de piezas de incalculable valor.
Según un comunicado del instituto armado, los dos hombres, españoles de 47 y 64 años y vecinos de Elche y Crevillente, están siendo investigados como los presuntos autores de los delitos de contrabando, estafa, hurto, apropiación indebida y contra el patrimonio histórico. Los agentes del Seprona de la Guardia Civil de Alicante supieron de la existencia de una persona que ofrecía, vía internet, piezas de incalculable valor histórico.
Iniciaron entonces una investigación para determinar la veracidad de estos hechos y la posible autenticidad de las piezas a través de la operación bautizada como «Herna», nombre de la protohistórica ciudad que dio lugar al yacimiento arqueológico «Peña Negra».
Situado en la Sierra de Crevillente, dicho yacimiento data de los siglos IX a Xv a.C y en él se asentaron importantes civilizaciones, según las fuentes, que indican que muchas de las piezas intervenidas en la mencionada operación provienen de este lugar.
Durante el transcurso de la investigación, los agentes de la Guardia Civil solicitaron a los Servicios Territoriales de la Consellería de Cultura de la Generalitat en Alicante una valoración previa de las piezas puestas a la venta, que iban localizando en su minucioso análisis de las diversas páginas web.
Desde la Consellería se informó de la existencia de claros indicios de vulneración de la legislación patrimonial, por lo que el Seprona procedió a realizar un control y seguimiento de la actividad de expolio de yacimientos, centrando su atención en las personas investigadas.
Finalmente, se solicitó una entrada y registro en sendos domicilios de los dos sospechosos, uno en Elche y el otro en Crevillente obteniendo, como resultado, la recuperación de 315 piezas de incalculable valor, patrimonial e histórico.
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»