Un grupo español lanza Fimusic, un hub para artistas que promete revolucionar la industria musical
"Nuestro ADN es el resultado de fusionar talento y tecnología de forma nativa", explica su directora general
Un grupo de emprendedores españoles ha lanzado Fimusic. Se trata de una plataforma para artistas que promete revolucionar la industria musical. Alejado del clásico sistema de sellos discográficos, este ecosistema se vuelca con la innovación ligada a la tecnología para conseguir que emerjan nuevos talentos y disparar así las carreras de una nueva generación de estrellas de la música.
«Fimusic es un nuevo ecosistema musical de capital 100% español que, alejado de la industria tradicional, apuesta por emplear la filosofía artist-centric para situar al artista en el centro de su estrategia global y comprender sus necesidades», comentan sus responsables.
Consideran que «otra forma de hacer las cosas es posible». Por ello, con este proyecto quieren ser aliados de artistas y emprendedores. Todo para impulsar talentos ocultos. «Queremos que despeguen las carreras musicales de los artistas del mañana, así como para ayudar a desarrollar su propia marca personal y la justa monetización de su obra», apuntan.
Estos objetivos serán posibles gracias a la última tecnología. Además, como telón de fondo, esencias básicas como «la cercanía, innovación, transparencia y atrevimiento». De esta manera, este hub aparece en la escena musical prometiendo ser «muy competitivos para ayudar a lograr el sueño de cualquier creador musical: aspirar a vivir de su talento».
Dentro de Fimusic aparece Discovery, una novedosa herramienta para localizar talento que, empleando un algoritmo de inteligencia artificial, busca optimizar la eficiencia del trabajo del A&R (artista y su repertorio). Así, según explican sus promotores, se multiplican las posibilidades de éxito del nuevo artista.
Talento
El origen de este ecosistema proviene de «un equipo multidisciplinar e inconformista convencido de la posibilidad real de crear un nuevo escenario en la industria musical». Eva Velasco, directora general de Fimusic, argumenta: “Nuestro ADN es el resultado de fusionar talento y tecnología de forma nativa. Creemos que nuestro modelo basado en transformar la tecnología en herramientas que empoderen el papel del artista va a revolucionar el panorama musical español”.
Una de las máximas de este nuevo concepto es «mantener un diálogo basado en la honestidad y transparencia». Así, los artistas del roster de Fimusic tendrán un trato personalizado y a medida. Todo para colocar sus canciones en los canales habituales, pero también, gracias al uso tecnologías como blockchain, generar una serie de nuevos formatos y experimentar con alternativas de distribución.
«Este ecosistema musical aúna talento, creatividad y tecnología para presentar un innovador proceso de búsqueda de artistas que combina métodos orgánicos con recursos digitales», esgrimen sus creadores. Además, sabedores de lo clave que es asegurar el bienestar de los jóvenes artistas, han creado un Área Felicidad donde coaches expertos en la materia estarán disponibles para aportar consejos útiles y recursos de gran relevancia para sus carreras.
Uno de los primeros artistas Fimusic es Jonathan Pons. El primer fichaje de esta empresa única ha presentado una propuesta artística de máxima innovación. Está ligada a una colección de NFT’s, al hilo de su plan de probar nuevas tecnologías como canales adicionales de monetización.
Fimusic pone al artista en el centro de la estrategia aunando el talento y la tecnología. Se ha fundado en los últimos meses por un equipo multidisciplinar, actualmente se trata de cinco empleados y un roster de cuatro artistas en desarrollo. Su roadmap de producto con partidas de inversión muy ambiciosas contempla duplicar recursos y artistas en su segundo año.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Medjedovic dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido del Masters de Cincinnati
-
La AEMET activa el aviso rojo por la ola de calor en Andalucía y anuncia: esta ciudad llegará a los 44 ºC
-
Carolina Marín, emocionada al recordar en ‘El Grand Prix’ a su padre fallecido: «Me trae mucha nostalgia»
-
Morata se despide con rajada del Galatasaray: «No mantuvieron ni la palabra ni el respeto»