Fotogalería del festival LEV 2018: creación y arte electrónico en estado puro
La última edición de Laboratorio de Electrónica Visual (LEV) dejó un placentero sabor metálico a todos los fans que asistieron a la 12ª edición de este festival que se celebró la última semana de abril en Gijón. El festival trata de llevar la electrónica visual y sonora a un nuevo plano interviniendo diferentes espacios culturales de la ciudad asturiana.
El L.E.V. ha dejado de ser un festival para convertirse en una tradición anual para muchos. El festival fue creado hace ya doce años por el colectivo asturiano de activistas culturales Datatrón y centra su progamación en el medio audiovisual electrónico, sus avances y las corrientes contemporáneas que definen el género. Laboral Ciudad de la Cultura, el Ayuntamiento de Gijón y LABoral Centro de Arte coproducen esta iniciativa y son, en parte, responsables de su éxito convirtiéndose en un ejemplo a seguir para el resto de comunidades.
Los asistentes al L.E.V. pudieron disfrutar de una experiencia intensiva ofrecida por una programación que abarcó desde la tarde del jueves 26 de abril, con la inauguración de las diferentes instalaciones, hasta las primeras horas del lunes 30, con su fiesta de clausura en el club local Lanna.
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero