El forense que embalsamó a Dalí: «La exhumación de su cadáver es surrealista»
Primeras palabras de la presunta hija de Dalí tras saberse su exhumación
Ordenan la exhumación del cadáver de Dalí 28 años después de su muerte por una demanda de paternidad
El forense que embalsamó a Salvador Dalí, Narcís Bardalet, ha calificado este martes de «surrealista» todo el revuelo causado por la orden de exhumación del cadáver del pintor para realizar una prueba de paternidad a instancias de la vecina de Figueres Pilar Abel, que asegura ser hija del artista.
En declaraciones a EFE, Bardalet ha puntualizado que siente el «máximo respeto» por la juez de Madrid que ha tomado esta decisión, pero ha propuesto la opción previa, «que quizá no ha sido valorada», de extraer una muestra de ADN a los restos del padre oficial de Abel, ya fallecido.
«Que se le practique primero a quien pagaba las facturas», en referencia al progenitor de la mujer que dice ser hija de Salvador Dalí, «al padre teórico», ha insistido el subdirector del Instituto de Medicina Legal de Girona.
Narcís Bardalet considera que se deberían agotar opciones como ésa antes de proceder a una exhumación, aunque ha rememorado al pintor surrealista con la frase «lo importante es que se hable».
«Tanto que había hablado él del ácido desoxirribonucleico (ADN) y mira ahora, seguro que no para de reírse en la tumba», ha señalado Bardalet.
El forense ha desmentido, tal y como sostiene Pilar Abel, que exista una máscara mortuoria de la que se podría extraer la información genética de Salvador Dalí y ha detallado que se intentó en el momento del embalsamamiento, pero que resultó imposible realizarla.
«Había el peligro de cargarnos los bigotes míticos de Dalí, los que como él decía marcaban siempre las diez y diez, así que se hizo una prueba en la mejilla de tres o cuatro centímetros y se descartó finalmente», ha relatado Narcís Bardalet.
Cuestionado sobre los restos de ese pequeño intento, Bardalet ha precisado que, «junto al resto de material quirúrgico empleado, se envió a incinerar» tal y como obliga la normativa «y bien saben los hospitales», aunque no descarta que algún trabajador hubiese optado por conservarlos, «porque uno ya no se fía».
En todo caso, el forense considera que «la máscara es como el monstruo del lago Ness, que nadie ha visto», y ha insistido en su propuesta de que se analice primero el ADN de la persona que figura en los documentos como padre de Pilar Abel.
Temas:
- Salvador Dalí
Lo último en Arte
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
Sonia Navarro: «Muchas mujeres cosieron para que sus hijas estudiaran y fueran económicamente independientes»
-
Los desiertos fauvistas de Jordi Díaz Alamà en Casa de Vacas: una explosión de surrealismo y color
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos