Fernando Trueba inicia el rodaje de su nueva película: ‘La Reina de España’
Fernando Trueba apura los últimos detalles de los decorados de «La Reina de España» en unos estudios de cine de Budapest, donde este lunes empieza a rodar la «secuela» de «La niña de tus ojos» con los mismos personajes de aquella, los mismos actores y un objetivo claro: «Lo que quiero es que la gente se ría mucho».
«Más que en ‘La niña de tus ojos’», afirma convencido el director madrileño en una entrevista, aderezada al fondo con martillazos, radiales, voces, y el bullicio típico de la construcción de un decorado artesanal a medio hacer.
«Estoy contento, animado. Tengo una mezcla de muchas ganas y respeto. Pero si nos sale bien, va a ser muy bonita», dice el director, claramente entusiasmado con el arranque físico de un proyecto largamente deseado y que sólo comenzó una vez los actores de la primera película le dijeron que sí a la segunda.
Y eso que al director de «Belle epoque» y «Chico y Rita», ambas ganadoras de sendos premios Óscar, no le parece apropiado llamar a «La Reina de España» secuela, o segunda parte, porque «no lo es, no cuenta la misma historia, sólo son los mismos personajes que se encuentran 18 años después, pero también hay otros nuevos».
Asegura que fue «muy bonito» escribir el guión teniendo a los «actores en la cabeza y hacerles el traje a medida. A veces me reía yo solo escribiendo frases que me imaginaba diciendo a Jorge Sanz, o a Penélope. Escribía cosas y los veía a ellos».
Desde el principio, Trueba «quería a los ocho fundamentales»: los cuatros «chicos», Antonio Resines, Jorge Sanz, Santiago Segura y Jesús Bonilla, y a las cuatro «chicas», Penélope Cruz, Rosa María Sardá, Neus Asensi y Loles León.
Luego, incorporó al personaje de la esposa de Blas Fontiveros (Resines), de la que se hablaba, pero no salía, en «La niña de tus ojos», que interpretará Ana Belén; a un ayudante de dirección que será «muy importante» en la trama, Javier Cámara; y un maquinista muy guapo que «liará alguna», Chino Darín.
Hay otros personajes «decisivos», que serán los americanos que llegan a rodar a Madrid. Son los auténticamente americanos Mandy Patinkin (el Saul Berenson de «Homeland»), Clive Revill («Avanti!») y Cary Elwes («La princesa prometida»), el guionista y director, productor y actor protagonista, respectivamente.
Porque la historia ocurre en Madrid, en 1956, y simula el rodaje de la primera película que vienen a hacer los americanos a España, «como cuando se hizo ‘Alejandro Magno’ u ‘Orgullo y pasión’», explica Trueba.
Macarena Granada (Penélope Cruz), es la gran estrella «americana» de origen español que retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica; al saberlo Fontiveros (Resines), que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir «La niña de tus ojos», decide volver, y su regreso pone a prueba el rodaje de la superproducción.
Lo último en Cultura
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
Segunda víctima mortal en León: un hombre de 37 años que sufrió quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Jéssica Bouzas claudica ante Sabalenka en Cincinnati
-
5 errores que cometes en pádel que no te dejan mejorar: deja de regalar puntos
-
Los incendios han calcinado ya en este 2025 el doble de la superficie quemada en 2024