Fernando Trueba inicia el rodaje de su nueva película: ‘La Reina de España’
Fernando Trueba apura los últimos detalles de los decorados de «La Reina de España» en unos estudios de cine de Budapest, donde este lunes empieza a rodar la «secuela» de «La niña de tus ojos» con los mismos personajes de aquella, los mismos actores y un objetivo claro: «Lo que quiero es que la gente se ría mucho».
«Más que en ‘La niña de tus ojos’», afirma convencido el director madrileño en una entrevista, aderezada al fondo con martillazos, radiales, voces, y el bullicio típico de la construcción de un decorado artesanal a medio hacer.
«Estoy contento, animado. Tengo una mezcla de muchas ganas y respeto. Pero si nos sale bien, va a ser muy bonita», dice el director, claramente entusiasmado con el arranque físico de un proyecto largamente deseado y que sólo comenzó una vez los actores de la primera película le dijeron que sí a la segunda.
Y eso que al director de «Belle epoque» y «Chico y Rita», ambas ganadoras de sendos premios Óscar, no le parece apropiado llamar a «La Reina de España» secuela, o segunda parte, porque «no lo es, no cuenta la misma historia, sólo son los mismos personajes que se encuentran 18 años después, pero también hay otros nuevos».
Asegura que fue «muy bonito» escribir el guión teniendo a los «actores en la cabeza y hacerles el traje a medida. A veces me reía yo solo escribiendo frases que me imaginaba diciendo a Jorge Sanz, o a Penélope. Escribía cosas y los veía a ellos».
Desde el principio, Trueba «quería a los ocho fundamentales»: los cuatros «chicos», Antonio Resines, Jorge Sanz, Santiago Segura y Jesús Bonilla, y a las cuatro «chicas», Penélope Cruz, Rosa María Sardá, Neus Asensi y Loles León.
Luego, incorporó al personaje de la esposa de Blas Fontiveros (Resines), de la que se hablaba, pero no salía, en «La niña de tus ojos», que interpretará Ana Belén; a un ayudante de dirección que será «muy importante» en la trama, Javier Cámara; y un maquinista muy guapo que «liará alguna», Chino Darín.
Hay otros personajes «decisivos», que serán los americanos que llegan a rodar a Madrid. Son los auténticamente americanos Mandy Patinkin (el Saul Berenson de «Homeland»), Clive Revill («Avanti!») y Cary Elwes («La princesa prometida»), el guionista y director, productor y actor protagonista, respectivamente.
Porque la historia ocurre en Madrid, en 1956, y simula el rodaje de la primera película que vienen a hacer los americanos a España, «como cuando se hizo ‘Alejandro Magno’ u ‘Orgullo y pasión’», explica Trueba.
Macarena Granada (Penélope Cruz), es la gran estrella «americana» de origen español que retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica; al saberlo Fontiveros (Resines), que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir «La niña de tus ojos», decide volver, y su regreso pone a prueba el rodaje de la superproducción.
Lo último en Cultura
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU