Una falsa road-movie sobre el icono kitsch del flamenco rosa inaugura el festival de cine de Valencia
La Mostra de Valencia inaugura este jueves su 35 edición con el estreno de ‘The mistery of the Pink Flamingo’, una película que pretende «aportar color y alegría en estos momentos tan grises». Así lo ha manifestado el director de la cinta, Javier Polo, que ha presentado este «sorprendente» documental que servirá para el pistoletazo de salida al certamen con su proyección en Espai Rambleta.
‘The mystery of the Pink Flamingo’, el nuevo proyecto de los hermanos Polo, es un filme que mezcla documental y ficción para desvelar las claves de ese hiperbólico icono kitsch que es el flamenco rosa.
La película es una fake road-movie donde el excéntrico personaje Rigo Pex emprende un insólito viaje para tratar de desvelar las claves de esta figura kitsch por excelencia, el flamenco rosa, un pájaro rosado.
«Con la película tratamos de contar un viaje liberador para encontrarse a uno mismo, el argumento central es la búsqueda de la identidad», ha explicado afirma Javier Polo.
En su «hilarante» esfuerzo por conocer este fenómeno sociocultural, el protagonista recopilará las teorías e interpretaciones de una serie de disparatados personajes hasta experimentar la poderosa influencia de estas aves en el mundo que nos rodea. «En la película hay mucho humor, parodia y rebeldía», señala, por su parte, Guillermo Polo, director de fotografía.
Así, viajará a Estados Unidos para conocer una serie de personajes dispares que refuerzan su personalidad con ese icono kitch: desde la influencer Pink Lady of Hollywood hasta la gurú de la música Allee Willis, pasando por la banda pop Kero Kero Bonito, el actor Eduardo Casanova o el cineasta de culto y pope del underground John Waters, entre muchos otros.
«Ojalá con el tiempo esta película que habla sobre el flow del hortera sea también kitch. Estaríamos encantados», afirma Rigo Pex, protagonista de la cinta, un artista que reivindica su lado más kitsch y bizarro. «Y es que el kitsch «es una subcultura que parte de la rebeldía», completa Javier Polo.
Rigo Pex, más conocido como MENEO, es un musicólogo y performer guatemalteco, afincado en Madrid, que acuñó el término «electropical» y forma parte de la primera ola de productores que mezclan sonidos electrónicos con ritmos tradicionales latinos.
Lo último en Cultura
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
-
La vida de arte de Alfredo Alcain se expone en Madrid
-
Cleopatra resucita en Madrid: una experiencia inmersiva para viajar al antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»