La exposición dedicada a ‘El Bosco’ en el Prado supera los 400.000 visitantes a un mes de su cierre
El Museo del Prado y la Fundación BBVA han ampliado un mes la exposición de ‘El Bosco’, que permanecerá abierta hasta el próximo 25 de septiembre, tras alcanzar los 428.527 visitantes, según ha anunciado la pinacoteca.
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 25 de septiembre con un horario de apertura excepcional, ya que los dos últimos fines de semana se podrá visitar hasta las 00.00 de la noche.
Para facilitar la adquisición de entradas y evitar esperas, debido a que se requiere pase horario, se recomienda la compra anticipada, seleccionando fecha y hora de acceso, disponible tanto en taquillas como a través de internet (‘www.museodelprado.es’).
La exposición del Bosco consta de alrededor de medio centenar de obras, entre ellas 21 pinturas y ocho dibujos, que supone el 75 por ciento de la producción que se conserva del artista, además de grabados, relieves, miniaturas y pinturas de otros autores.
El recorrido de esta exposición no es cronológico, debido a la costumbre del artista de no fechar sus obras, y se divide en seis secciones que distribuyen las obras por temáticas. La muestra arranca con ‘El Bosco y ‘s-Hertogenbosch’, que sitúa al artista a una ciudad en la que vivió hasta su muerte, y que está centrada en torno al tríptico del ‘Ecce homo’ de Boston.
La segunda sección es ‘Infancia y vida pública de Cristo’ y está centrada en el tríptico ‘Adoración de los Magos’, restaurado recientemente por el Prado y que el público verá por primera vez desde los trabajos acometidos.
La tercera parada de este recorrido es ‘Los santos’ y en ella, la más numerosa, se puede disfrutar de obras como ‘Las tentaciones de San Antonio’, del Museo de Lisboa, perteneciente a una segunda etapa del artista.
‘Del paraíso al infierno’, a continuación, centra su atención en ‘Carro de heno’, mientras que ‘El jardín de las delicias’ incluye, además de la pintura más emblemática, una reflectografía infrarroja y la radiografía de la obra, que permite apreciar los cambios que realizó el Bosco desde el inicio del dibujo subyacente. El recorrido termina con ‘El mundo y el hombre: pecados capitales y obras profanas’, que discurre en torno a la ‘Mesa de los pecados capitales’ y el tríptico incompleto del ‘Camino de la vida’.
Temas:
- Madrid
- Museo del Prado
Lo último en Arte
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
Un nuevo punto de encuentro para los apasionados por el arte y el diseño abre en El Viso de Madrid
-
Art Madrid ’25 eleva sus ventas y muestra que es una feria para que mucha gente pueda comprar arte
-
ARTESANTANDER dinamiza el arte contemporáneo con la presencia de 40 galerías nacionales e internacionales
Últimas noticias
-
Los gritos de la mujer de Santos Cerdán: «¡Estoy hasta los cojones de este puto país!»
-
El fiscal de la Corte Internacional de la causa contra Netanyahu apartado por sospechas de abuso sexual
-
El PSOE miente en su comunicado: la periodista se identificó y no se coló en la casa de Cerdán
-
Cerdán, dime con quién andas y te diré quién eres
-
Rusia y Ucrania acuerdan un intercambio de 2.000 prisioneros