La exposición dedicada a ‘El Bosco’ en el Prado supera los 400.000 visitantes a un mes de su cierre
El Museo del Prado y la Fundación BBVA han ampliado un mes la exposición de ‘El Bosco’, que permanecerá abierta hasta el próximo 25 de septiembre, tras alcanzar los 428.527 visitantes, según ha anunciado la pinacoteca.
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 25 de septiembre con un horario de apertura excepcional, ya que los dos últimos fines de semana se podrá visitar hasta las 00.00 de la noche.
Para facilitar la adquisición de entradas y evitar esperas, debido a que se requiere pase horario, se recomienda la compra anticipada, seleccionando fecha y hora de acceso, disponible tanto en taquillas como a través de internet (‘www.museodelprado.es’).
La exposición del Bosco consta de alrededor de medio centenar de obras, entre ellas 21 pinturas y ocho dibujos, que supone el 75 por ciento de la producción que se conserva del artista, además de grabados, relieves, miniaturas y pinturas de otros autores.
El recorrido de esta exposición no es cronológico, debido a la costumbre del artista de no fechar sus obras, y se divide en seis secciones que distribuyen las obras por temáticas. La muestra arranca con ‘El Bosco y ‘s-Hertogenbosch’, que sitúa al artista a una ciudad en la que vivió hasta su muerte, y que está centrada en torno al tríptico del ‘Ecce homo’ de Boston.
La segunda sección es ‘Infancia y vida pública de Cristo’ y está centrada en el tríptico ‘Adoración de los Magos’, restaurado recientemente por el Prado y que el público verá por primera vez desde los trabajos acometidos.
La tercera parada de este recorrido es ‘Los santos’ y en ella, la más numerosa, se puede disfrutar de obras como ‘Las tentaciones de San Antonio’, del Museo de Lisboa, perteneciente a una segunda etapa del artista.
‘Del paraíso al infierno’, a continuación, centra su atención en ‘Carro de heno’, mientras que ‘El jardín de las delicias’ incluye, además de la pintura más emblemática, una reflectografía infrarroja y la radiografía de la obra, que permite apreciar los cambios que realizó el Bosco desde el inicio del dibujo subyacente. El recorrido termina con ‘El mundo y el hombre: pecados capitales y obras profanas’, que discurre en torno a la ‘Mesa de los pecados capitales’ y el tríptico incompleto del ‘Camino de la vida’.
Temas:
- Madrid
- Museo del Prado
Lo último en Arte
-
CaixaForum Madrid acogerá exposiciones de Matisse, Asurbanipal y el desenfoque en el arte durante la temporada 2025-2026
-
Luz y flores mecánicas en movimiento inundan el MUSAC de León
-
Las esculturas de la ‘Reina Mariana’ de Manolo Valdés caminan por Santander
-
ArteSantander, la gran cita artística del verano vuelve con programas propios y nuevos premios
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
Últimas noticias
-
Sainz destapa la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Netanyahu celebra que el equipo israelí en La Vuelta no ceda «al odio y a la intimidación»
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida al Angliru
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell