Dudamel brilla en su debut en el Teatro Real junto a la Filarmónica de Viena
Varios minutos de aplausos con él, muy risueño, dando las gracias en medio de los músicos. Así ha culminado el debut la noche de este sábado del director venezolano Gustavo Dudamel en el Teatro Real, en el que Mahler y Berlioz, interpretados por la Filarmónica de Viena, han sonado «de maravilla».
«Ha sido maravilloso. Me he sentido muy bien», aseguraba a EFE nada más terminar el concierto el artista, al que acompañaba en su camerino su esposa, la actriz española María Valverde.
Dudamel (1981) ha dispuesto de muy poco tiempo para la prueba acústica con la Filarmónica de Viena porque el camión que transportaba los instrumentos pinchó una rueda y se retrasó su llegada al Real, pero todo ha salido «a pedir de boca», aseguraba a EFE el intendente del teatro, Joan Matabosch.
Antes de la actuación, el venezolano, en un brevísimo encuentro con la prensa, explicaba que era «un privilegio» dirigir en el Real, y que los pocos minutos que había estado previamente en el escenario habían sido «muy especiales»: «todo cambiará con el público…la adrenalina, la orquesta y yo, en medio, nadando», ha bromeado.
Luego, Dudamel y la Filarmónica de Viena han hecho resonar dos obras revolucionarias en su tiempo: la «Sinfonía Fantástica» de Berlioz, un icono del espíritu convulso y apasionado del Romanticismo, y el adagio de la Sinfonía número 10 de Mahler, un postrero eco sinfónico que anticipa el fin de una larga época tonal con sus disonancias.
«Es un programa que tiene algo de ecléctico. No hay relación entre ellas. La de Mahler es una obra inconclusa, de una belleza infinita y la de Berlioz es muy virtuosa y da mucho brillo a cada sección y a cada músico», resumía Dudamel.
Aunque la orquesta, especialmente con Mahler, se ha concentrado obstinadamente en lo suyo, el venezolano ha dirigido como si ninguno le quitara la vista, en un alarde de energía, alegría y memoria prodigiosa porque no ha utilizado partitura alguna.
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Última hora de la sesión de Control al Gobierno en el Congreso hoy y la actualidad política, en directo
-
Feijóo lleva a Sánchez a la Comisión de Investigación del Senado «con obligación de decir la verdad»
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Fernando Sánchez (Sí a Almaraz): «Sin el empleo de la central van a desaparecer pueblos enteros»