Domingo Domené descubre la historia de Cataluña «que no se cuenta»
El 1 de octubre de 2017 será recordado como la fecha en la que los independentistas catalanes desafiaron al Gobierno de España. El referéndum ilegal, que había sido prohibido por el Tribunal Constitucional, tuvo lugar bajo las directrices del esperpento: urnas de plástico, colegios sin censo, votantes que depositaron sus papeletas hasta cuatro o cinco veces en distintos colegios… Una historia donde aún quedan medias verdades por esclarecer, falsedades que saldar y mitología que interpretar para que los ciudadanos no cometan el error de confundir hechos probados con folclore. Ahí entra Domingo Domené con ‘La historia de Cataluña que no se cuenta’.
Esta obra de Ediciones del Laberinto pretende “esclarecer medidas verdades y falsedades que se han difundido en torno a la historia de España”. Para empezar, y como cualquier buen hecho histórico que se plantee, antes de analizarlo hay que establecer una cronología. Domingo Domené desmenuza con pluma sencilla —que no simple, ahí radica el mérito— y pulso didáctico los hechos que ponen en pie el choque entre los separatistas y el orden legal del país. Domené es periodista, pero también profesor de bachillerato, doble valor explicativo para ‘La historia de Cataluña que no se cuenta’.
No es de extrañar, por tanto, que de profesor a profesor, de humanista a humanista, se retrotraiga al discurso que pronunció José Antonio Ortega y Gasset el 13 de mayo de 1932 en el Congreso de los Diputados donde afirmó que “el problema catalán es un problema que no se puede resolver, que es un problema perpetuo, que ha sido siempre, antes de que existiese la unidad peninsular y seguirá siendo mientras España subsista”. Y a través de esta referencia, se mueve hacia delante y hacia atrás en el tiempo para tratar de explicar con solvencia —y lo consigue— cómo hemos llegado hasta aquí.
Cuestión de Historia
Gran conocedor de la historia de España, autor, entre otras obras, de ‘La invasión musulmana de Hispania’, Domené desarrolla sus conocimientos con instinto periodístico y pone negro sobre blanco algunas de las debilidades más acusadas del independentismo catalán. Por ejemplo, la cuestión de la “raza”, aspecto en el que muchos de ellos han basado sus odios y rencores contra el resto de España.
A pesar de su brevedad —apenas 159 páginas— ‘La historia de Cataluña que no se cuenta’ hace un vasto recorrido por nuestra historia. Desde la Hispania Citerior Tarraconense pasando por el reinado de los Reyes Católicos, los Decretos de Nueva Planta, el nacionalismo catalán y la Renaixença hasta llegar a la Cataluña privilegiada por la democracia tras la caída del régimen dictatorial de Francisco Franco.
Uno de los méritos del libro es que el autor parece concebirlo como una clase a sus alumnos. Por eso, ‘La historia de Cataluña que no se cuenta’ es también un libro para reforzar la definición de léxico fundamental para entender todo el contexto. Así sucede con términos como “nación” o “Estado”.
Todo ello, para llegar al último apartado de la obra que es, por actualidad y peso específico, el punto de partida a pesar de estar situado al final de la misma: las infundadas quejas de la Cataluña de hoy. Un presente lleno de contradicciones y concesiones que hay que conocer para saber realmente de qué estamos hablando. Ah, y como reflexión, una cita del escritor y periodista Josep Pla: “El catalanismo no debería prescindir de España, porque los catalanes fabrican muchos calzoncillos, pero no tienen tantos culos”.
Lo último en Cultura
-
«Lo esnob ya no es usar cocaína, sino poder pagar la rehabilitación»: el fenómeno social del que nadie habla
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Esta es la historia oculta de las primeras rebeldes sociales en la España industrial
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía
-
Fermín Bocos, periodista y viajero: «La India es el último paraíso»
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11