«El disidente»: el documental que aborda el asesinato del periodista Jamal Khashoggi
«El disidente», el nuevo documental dirigido por el ganador del Oscar Bryan Fogel, y que tuvo su premiere mundial en el Festival de Sundance. El documental relata los hechos que tuvieron lugar en 2018 alrededor de la desaparición y asesinato del periodista del The Washington Post Jamal Khashoggi, un disidente muy crítico con la política de su país y la figura del príncipe heredero Mohammad bin Salman. Se puede ver en la plataforma Filmin.
Un thriller político sobre dinero, tiranía, amor, valentía y hackeos informáticos que ha sido aclamado por la crítica estadounidense (cuenta con un 97% de comentarios positivos en Rotten Tomatoes) y que esclarece como Khashoggi fue ejecutado en la embajada saudí de Turquía, descuartizado con una motosierra y sacado en bolsas de plástico del lugar.
Una de las grandes fortalezas del documental es que presenta testimonios de primera mano y documentos nunca antes vistos. Es el único trabajo alrededor del asesinato de Khashoggi en el que han participado la prometida del periodista, Hatice Cengiz, o el disidente saudí Omar Abdulaziz, quien instalado en Canadá trabaja para luchar contra la desinformación del gobierno saudí en Internet.
Además, «El disidente» ha contado con acceso exclusivo a los archivos y la transcripción de los documentos del servicio de inteligencia turco: Esas imágenes policiales del interior de la embajada, de la habitación en la que fue asesinado, las fotos, las entrevistas… son materiales exclusivos de esta película. No las encontrará ni en la BBC o la CNN ni en ninguna otra película sobre el asesinato de Jamal, explica Fogel.
A pesar de su incuestionable interés, «El disidente» tardó 8 meses en encontrar distribución en Estados Unidos. Medios como The Hollywood Reporter o The New York Times han hablado del temor de Hollywood a ofender al gobierno de Arabia Saudí para explicar por qué ninguna de las grendes plataformas de streaming han optado por estrenar el documental.
El pasado 27 de febrero, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, el gobierno de Estados Unidos desclasificó el informe de la CIA en el que se responsabiliza al príncipe heredero saudí, Mohammad bin Salman, del asesinato de Jamal Khashoggi.
Lo último en Cultura
-
Muere el director Mariano Ozores a los 98 años
-
De la resistencia a la reconquista: la historia de Asturias se transforma en novela gráfica
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
El legado del rock argentino en vivo: Fabulosos Cadillacs y mucho más en el Festival Vibra 2025
-
Eurovisión 2025: 10 ciudades con nombre de canción para visitar
Últimas noticias
-
Barrachina acusa a Page de querer ser embajador como Ximo Puig «a costa de secar del sureste español»
-
La Junta destroza al PSOE por su queja por la ausencia de Moreno en el Parlamento: «No tenemos Falcon»
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Detenido en Mallorca un hombre acusado de estafar en la construcción de una casa en Argentina
-
¿Son las energías renovables la mejor decisión energética y económica para España?