«El disidente»: el documental que aborda el asesinato del periodista Jamal Khashoggi
«El disidente», el nuevo documental dirigido por el ganador del Oscar Bryan Fogel, y que tuvo su premiere mundial en el Festival de Sundance. El documental relata los hechos que tuvieron lugar en 2018 alrededor de la desaparición y asesinato del periodista del The Washington Post Jamal Khashoggi, un disidente muy crítico con la política de su país y la figura del príncipe heredero Mohammad bin Salman. Se puede ver en la plataforma Filmin.
Un thriller político sobre dinero, tiranía, amor, valentía y hackeos informáticos que ha sido aclamado por la crítica estadounidense (cuenta con un 97% de comentarios positivos en Rotten Tomatoes) y que esclarece como Khashoggi fue ejecutado en la embajada saudí de Turquía, descuartizado con una motosierra y sacado en bolsas de plástico del lugar.
Una de las grandes fortalezas del documental es que presenta testimonios de primera mano y documentos nunca antes vistos. Es el único trabajo alrededor del asesinato de Khashoggi en el que han participado la prometida del periodista, Hatice Cengiz, o el disidente saudí Omar Abdulaziz, quien instalado en Canadá trabaja para luchar contra la desinformación del gobierno saudí en Internet.
Además, «El disidente» ha contado con acceso exclusivo a los archivos y la transcripción de los documentos del servicio de inteligencia turco: Esas imágenes policiales del interior de la embajada, de la habitación en la que fue asesinado, las fotos, las entrevistas… son materiales exclusivos de esta película. No las encontrará ni en la BBC o la CNN ni en ninguna otra película sobre el asesinato de Jamal, explica Fogel.
A pesar de su incuestionable interés, «El disidente» tardó 8 meses en encontrar distribución en Estados Unidos. Medios como The Hollywood Reporter o The New York Times han hablado del temor de Hollywood a ofender al gobierno de Arabia Saudí para explicar por qué ninguna de las grendes plataformas de streaming han optado por estrenar el documental.
El pasado 27 de febrero, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, el gobierno de Estados Unidos desclasificó el informe de la CIA en el que se responsabiliza al príncipe heredero saudí, Mohammad bin Salman, del asesinato de Jamal Khashoggi.
Lo último en Cultura
-
Fundación Canal inaugura un diálogo entre el expresionismo alemán y el cine a comienzo del siglo XX
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
Salsipuedes convierte el Palacete de la Marquesa en “El Gran Palacete de la Navidad de los Sueños”, con la colaboración de Lopesan
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados