Cultura aumentará las ayudas hasta un 75% a las películas dirigidas por mujeres porque son «obras difíciles»
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha explicado este miércoles en el Congreso que la nueva Ley del Cine prevé que las películas dirigidas por mujeres sean consideradas como «obras difíciles», como los cortometrajes, las extranjeras o las que se ruedan en las lenguas cooficiales españolas, y podrán optar a un aumento de las ayudas de hasta un 75%.
Durante su intervención ante la comisión del ramo en la Cámara baja, para explicar las líneas de trabajo de su departamento para esta legislatura, Rodríguez Uribes ha presentado varias medidas con las que pretenden que el sector cultural español cumpla con el «mandato constitucional» de la «igualdad real entre mujeres y hombres, la no discriminación, la interdicción del acoso, el abuso y la dominación».
En su discurso ha lamentado que los datos sobre la propiedad intelectual no demuestren una realidad, que es que son ellas «quienes participan con mayor intensidad» en las actividades culturales y artísticas».
«En 2018, la distribución por sexo de las personas que forman parte de las entidades de gestión de derechos de autor indican que sólo el 23.8% son mujeres», ha declarado el ministro, para añadir que también existe un «desequilibrio patente» en las artes audivisules: «sólo un 23,7% de los largometrajes de producción española contaron con una mujer en su guión o dirección».
Es por ello, según ha explicado, que el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) introducirá el Plan de Acción 50/50, dirigido a favorecer una mayor y mejor incorporación de la mujer en el sector.
Desde este año
Además de la inclusión de las obras femeninas dentro de las «obras difíciles», el Ministerio está modificando la Orden de Bases de Ayuda a la Producción de Largometrajes y Cortometrajes para cambiar los criterios de valoración en los que para acceder a la puntuación extra ahora se exige que la participación sea exclusivamente femenina y, además, se reservará un porcentaje del crédito del 35% de las distintas líneas para proyectos dirigidos por mujeres.
«Esta iniciativa será aplicable en 2020 para las ayudas a la producción de cortometrajes y las ayudas selectivas a las producción de largometrajes; y a partir del 2021, será aplicable también para las ayudas generales a la producción de largometrajes», ha asegurado el responsable de Cultura.
La modificación de las ayudas a la producción, que según ha indicado el ministro, salió a trámite de audiencia el pasado martes, también supone algunos cambios en esta materia. Rodríguez Uribes ha destacado un aumento en la dotación de las ayudas selectivas en 300.000 euros y la eliminación del techo de coste máximo del proyecto. Esto, ha indicado, permite optar a estas ayudas a proyectos «de tamaño medio», susceptibles de participar en festivales internacionales.
Además, se introduce por primera vez la exigencia de un porcentaje de pago efectivo previo a los guionistas para poder optar a la ayuda y se apuesta también por apoyar al sector de animación con una adecuación al sistema de puntos. Sube, también, de 60% al 80% el porcentaje de ayuda pública que pueden recibir los proyectos en lenguas cooficiales, entre otras medidas.
Lo último en Cultura
-
Paisajes que parecen de otra galaxia y se pueden explorar esta Semana Santa
-
La Tate devuelve una obra expoliada por los nazis a sus descendientes: ¿qué pasará con el Pissarro del Thyssen?
-
María Dueñas, escritora: «No intento adoctrinar, pero me gustaría provocar algún tipo de reflexión»
-
El Supremo de EEUU anula el fallo que dictaba que el Pissarro robado por los nazis es del Museo Thyssen
-
Música clásica para todos: los conciertos Candlelight de primavera llegan a varias ciudades de España
Últimas noticias
-
Barcelona – Dortmund en directo: horario y alineaciones del partido de la Champions hoy en vivo
-
La contundente respuesta de Flick a la sobrada de Gavi
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países