Claves para comprender el independentismo
Acaba de aparecer el último libro de César Alcalá ‘Claves para comprender el independentismo’, publicado por la Editorial Sekotia. Un libro que, como se dará cuenta el lector, forma parte del día a día político y social desde 2017.
El independentismo catalán normalmente surge en momentos de dificultad económica o de sus propias instituciones. Es el comodín de los políticos catalanes ante su inoperancia para poder actuar o para resolver problemas.
Para conocer la evolución del independentismo en Cataluña, el lector debe trasladarse a mediados del siglo XIX. En esa época una serie de intelectuales estructuraron un movimiento que conocemos como Renaixença. Desde aquella lejana fecha, hasta nuestros días, el independentismo ha tenido altos y bajos. Más bajos que altos.
El lector se dará cuenta que los preceptos, los mantras estructurados a mediados del siglo XIX en poco se diferencian con los de ahora. Es más, el independentismo quedó anclado cuando se lo inventaron y no ha evolucionado. No tienen una oferta nueva, porque saben que tienen la batalla perdida. Y es que, como se dice al final del libro, algunos líderes catalanistas han estructurado una storytelling que sólo se la creen ellos.
El catalanismo independentista nunca ha tenido claro lo que quieren ser de mayores. Nunca se han preguntado qué puede haber después de la independencia. Ellos sólo buscan conseguirla y lo que pase luego poco les importa. Como se dará cuenta el lector, en el fondo, todos ellos se sienten españoles, pero no quieren reconocerlo. Tienen un gran complejo de inferioridad, como dijo Josep Pla, y lo expresan revelándose contra lo que más aman, esto es, España.
El autor analiza los primeros pasos del catalanismo político en la época de la Renaixença; evoluciona con Prat de la Riba, Solidaridad Catalana la Mancomunitat, república, guerra civil y franquismo. Una parte importante es la restauración democrática. En ella un documento que forma parte de la evolución social catalana, como es el Programa 2000 de Jordi Pujol. En el último capítulo se analiza desde el tripartito a la declaración de independencia, con la inclusión de las sentencias del procés de 1 de octubre. En el análisis final se explica el marketing político estructurado a través del procés y la storytelling que se creó basándose en la construcción de una serie de posverdades.
Como escribe el autor: “en Cataluña se aplicó, al pie de la letra, los principios del marketing político -mensaje, dinero, activismo- para crear una posverdad folklórica plagada de mentiras emotivas. El futuro pasa por volver a la realidad, por dura que sea. No existe un mundo perfecto y, de existir, no lo proporcionaran los actuales políticos catalanes. Personajes mediocres que han vivido de la independencia y en su defensa con el propósito de mantenerse en sus cargos y cobrar a final de mes. Y es que es la clave. El proceso independentista ha alimentado a demasiados inútiles que ahora es muy difícil recolocarlos. Por eso lo quieren mantener vivo”.
El libro demuestra que la mayoría de los que luchan por la independencia están en otro nivel, en otro mundo. No son capaces de percibir la realidad. No les importa nada. El racionalismo no forma parte de su pensamiento. Les gusta llorar, como hemos dicho, y sobre el lloro construyen una idea, un pensamiento.
Temas:
- Independentismo catalán
Lo último en Cultura
-
Joaquín Pacheco, el pintor español que resistió en París hasta el final, a pesar de Kennedy y EEUU
-
Javier Castillo: «Me preocupa mucho que nos hemos metido en jaulas ideológicas, hemos cerrado y tirado la llave»
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
-
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Planeta y qué parte se queda Hacienda?
-
Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’
Últimas noticias
-
Flick recula con su corte de mangas: «No iba dirigido a nadie…»
-
Gil Manzano deja a Flick sin Clásico y éste le dedica un corte de mangas tras la remontada del Barça
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Girona
-
Iglesias ofrece al PSOE un pacto totalitario para «reventar a la derecha» y purgar a jueces y periodistas
-
Resultado Barcelona – Girona hoy: resumen y cómo ha quedado el partido de la Liga minuto a minuto