Aumentan los toreros profesionales en 2015 aunque se celebraron 4 corridas menos que el año anterior
Los matadores de toros profesionales aumentaron en el año 2015, pasando de 801 a 820, si bien las corridas continúan cayendo, una tendencia que se repite en los últimos cinco años, hasta las 394, cuatro menos que en 2014, según los datos recogidos de la Estadística de Asuntos Taurinos elaborada por el Ministerio de Cultura, Educación y Deporte.
Este informe desgrana los datos relacionados con el sector taurino, que cuenta con 10.481 profesionales en el año 2015. De esta cifra de trabajadores en el mundo del toro, únicamente 258 eran mujeres, lo que supone un 2,5% del total de profesionales.
Los matadores de toros, con solo cinco mujeres profesionales, representan un 7,8% de los profesionales de este sector. El rango mayoritario de edad entre los toreros es el de 30 a 44 años, que concentra a casi 400 matadores, si bien dentro de la estadística se destaca que hay un centenar de toreros en activo que alcanzan los 65 años. La estadística también recoge que
No obstante, el incremento de toreros en un 2,4% no es el mayor dentro del sector taurino, ya que los novilleros con picadores y los mozos de espada crecieron un 4,5% y un 5,8% respectivamente (796 novilleros y 3.108 mozos de espada en total).
Estas cifras de crecimiento contrastan con las caídas que vienen registrando los festejos taurinos en los últimos años. Así, las corridas de toros celebradas en España han pasado de las 561 que hubo en 2015 a las 394 actuales, es decir, 167 corridas menos en cinco años.
Andalucía (con un 20,3% del total) y Madrid (un 18,3%) continúan al frente de las comunidades autónomas que más festejos acoge y estas dos comunidades autónomas junto con Castilla y León y Castilla-La Mancha concentran el 78,3% de los festejos taurinos celebrados en 2015.
En cualquier caso, la caída de festejos es generalizada y también ha afectado al rejoneo (hubo 184 el pasado año), las novilladas con picadores (232 en 2015) o las becerradas (178 en 2015). De esta manera, los festejos mixtos (con varias de las disciplinas taurinas) son los únicos que crecen, un 4,7% (hubo 135 en total).
Respecto al público asistente a espectáculos taurinos, la estadística indica que hubo 3,6 millones de espectadores en total, con niveles «significativamente superiores» de hombres. Además, apunta que entre este público hay «una fuerte interrelación» entre la asistencia a espectáculos taurinos y otras actividades culturales como visitar museos, leer libros o asistir al teatro.
Andalucía y Madrid las Comunidades que más corridas celebran
Madrid es la segunda comunidad de España que más corridas celebró en el año 2015, con 72 corridas de toros celebradas, 18,3 por ciento del total nacional: por debajo de Andalucía que celebró 80 corridas, un 20,3 por ciento del total.
Lo último en Cultura
-
‘Centenario Surrealista’ más allá de París: cómo lo onírico de Dalí, Ernst o Mallo recorrió el mundo
-
Muere Helga de Alvear, la gran coleccionista de arte que compró su primer Zóbel a plazos
-
Puy du Fou España inaugura temporada con la I edición de la Feria del Libro Histórico
-
¿Podemos reeditar el ‘Federal Art Project’ de Roosevelt que salvó la cultura durante la Gran Depresión?
-
Muere Marianne Faithfull a los 78 años, cantante y musa de los Rolling Stones
Últimas noticias
-
Cambio radical en la edad de jubilación: estos son los requisitos que tienes que cumplir
-
Hallazgo histórico: descubren en Países Bajos un tesoro de 400 monedas de oro con 2.000 años de antigüedad
-
Ropa de marca por menos de 3 euros: el mercadillo de Madrid que casi nadie conoce
-
La fecha es oficial: el día que vas a cobrar la pensión de febrero y la cantidad exacta
-
Carnaval Tenerife 2025: programa completo, horarios y fechas más importantes