Los artistas Omar Jerez y Julia Martínez se van de irónica mariscada con Fidel Castro y Che Guevara
Organizan un acto ante la casa de Iglesias para reprocharle que vaya de marxista y tenga un casoplón
Los controvertidos artistas Omar Jerez y Julia Martínez presentan una crítica performance bajo el nombre de “Reparto Equitativo”. El 7 de Julio se cumplieron 66 años de un encuentro que marcaría para siempre el destino del pueblo cubano, ese día Ernesto Che Guevara y Fidel Castro se conocieron en la Colonia Tabacalera de Ciudad De México. Tras esta primera reunión, Che Guevara se sumó al movimiento revolucionario “26 de julio” .
«El hombre, bajo el hambre, no es libre jamás; o se vende o claudica. Libertad no es palabra solamente. Con la palabra libertad no se come. Libertad con hambre no es libertad, queremos una libertad con pan; queremos una libertad sin hambre, queremos una libertad sin miseria, queremos una libertad sin privilegios, queremos la igualdad, sí; la libertad y la hermandad entre los hombres». Ésta es la referencia al texto original: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Aniversario del Ataque al Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1959
En la nueva performance, “Reparto Equitativo”, los artistas se trasladan a la Colonia Tabacalera en La Ciudad de México para ejercer una reflexión crítica y directa sobre la existencia en espacios públicos de icónicos símbolos que atentan contra los derechos fundamentales del ser humano.
«Todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene el derecho fundamental a no padecer hambre, según las normas internacionales de derechos humanos», explican los artistas. «Mientras se homenajea a personajes totalitaristas como Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, en Cuba el hambre asola a los ciudadanos. Un hambre creada por “su revolución”, un hambre que mata», añaden en la misma reflexión.
Debemos señalar, además, que en Cuba existen alimentos que son prácticamente imposibles de conseguir: manzana, nueces, aceite de oliva, leche, Nutella, champiñones, ternera, pechuga de pollo, pescados y mariscos, etc.
El 17 de octubre del 2020 fue recolocado, después de ser retirado por carecer de los permisos oficiales, el conjunto escultórico «Monumento Encuentro». Una estatua de 250 kg con Fidel Castro y Ernesto Che Guevara a tamaño real.
La elección para su recolocación en ese sitio (donde ya existe desde hace año un busto del «Che» Guevara) fue porque a un par de calles, en el número 49 de la calle José de Emparán, dichos personajes se conocieron.
En “Reparto Equitativo” los artistas Omar Jerez y Julia Martínez invitan a la reflexión social y a la crítica sin anestesias a través de una contundente performance donde el acto de comer estos alimentos inaccesibles para los ciudadanos comunes, se transforma en un grito silencioso por la libertad e lntegridad del pueblo cubano.
Dos artistas que azotan la conciencia
Omar Jerez y Julia Martínez son dos artistas contemporáneos que zarandean la conciencia social a través del arte de la performance y jamás despiertan indiferencia. Han llevado a cabo otras acciones artísticas en las que, literalmente, se han jugado su integridad física e incluso la vida.
Jerez ha recorrido ensangrentado las calles de San Sebastián con un cadáver en los brazos emulando un atentado terrorista de ETA ante la mirada atónita de los viandantes, ha experimentado el encierro inhumano de Ortega Lara, han criticado directamente y en el propio corazón napolitano a la Camorra, han vivido el drama del tren de inmigrantes “La Bestia” que va de México a EEUU, los asesinos de mujeres en Ciudad Juárez y el régimen dictatorial ejercido en Corea de Norte. Acciones transgresoras que Martínez documenta a través de su cámara.
Lo último en Cultura
-
Alfonso Ussía: «Los etarras han ganado la batalla del relato subvencionada por gobiernos centrales»
-
‘First Collector’: la iniciativa gratuita para impulsar el coleccionismo de arte contemporáneo en ARCOmadrid 2025
-
ARCOmadrid 2025: reunirá más de 300 galerías de arte, el 67% serán internacionales
-
El Greco en el Prado: reunidas ocho de sus obras más espléndidas en un solo espacio
-
Mirar detrás de lo cuadros: el ejercicio de análisis más allá de lo real de los italianos Paolini y Bertolo
Últimas noticias
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’