Arranca el ‘Año Galdós’ con el reparto de 2.000 facsímiles ‘de 19 de marzo y 2 de mayo’ en Madrid
Los actos de conmemoración del Año Galdós 2020 han comenzado con el reparto, por parte de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y del Instituto Cervantes, de 2.000 facsímiles de ’19 de marzo y 2 de mayo’ en la capital.
Se trata de una edición especial del tercero de los ‘Episodios Nacionales’, el que mejor representa el espíritu madrileño y que se ha distribuido justo el día en el que se cumplen cien de la muerte el autor canario. La mitad de ellos se han repartido en Alcalá 31, sede de la Consejería y la otra en la sede central del Instituto, en Alcalá 49.
‘El 19 de marzo y el 2 de mayo’ relata el llamado Motín de Aranjuez y el levantamiento de los madrileños contra los invasores franceses, hechos de especial relevancia en la historia de Madrid, ocurridos en esas fechas del año 1808, respectivamente, ha recordado el Gobierno regional en un comunicado.
Esta novela se traducirá este año, por primera vez, a diferentes idiomas, fruto del acuerdo entre la Comunidad de Madrid y el Instituto Cervantes, para dar difusión internacional a la obra de uno de nuestros mejores novelistas.
La consejera Marta Rivera de la Cruz ha dicho que «la mejor forma de homenajear y conocer a un autor es a través de su obra». «En esta edición conmemorativa se ha querido mostrar la esencia de la novela original. Incluso hemos mantenido la tilde en la preposición a, como era norma en la época, y por el contrario Pérez, el apellido del novelista, aparece sin acento gráfico igual que en su primera edición», ha señalado.
La Comunidad de Madrid, además de esta iniciativa, tiene proyectadas diferentes acciones que se desarrollarán a lo largo de todo este año 2020 en homenaje a Benito Pérez Galdós.
Así, con Juan Carlos Pérez de la Fuente al frente de este ambicioso proyecto, se desarrollarán en los próximos meses diferentes iniciativas culturales: teatro, exposiciones, representaciones y actividades en bibliotecas, entre otras.
La Comunidad de Madrid tiene así prevista una interesante agenda galdosiana para todos los públicos. El objetivo, según la consejera autonómica, es «reivindicar la figura de un clásico la literatura como Galdós y darlo a conocer a las generaciones más jóvenes».
Temas:
- Comunidad de Madrid
Lo último en Cultura
-
Niños Bravos vuelve con “Día de verano”, una oda pop al amor efímero pero eterno
-
Recomendaciones literarias: un libro de intriga, una pequeña joya y la novela que me ha destrozado
-
Michael Caine publica sus memorias: 92 años a sus espaldas y sin planes de jubilación
-
Todo lo que deberías saber sobre la marihuana y la psicosis, según un estudio en un país donde se legalizó
-
El misterio que nadie resuelve, las figuras ocultas en El Jardín de las Delicias
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica