ARCO cierra su mejor edición en ventas desde el comienzo de la crisis
La 37 edición de la feria internacional de arte contemporáneo ARCO cerró este domingo sus puertas con un balance «muy positivo», especialmente en cuanto a ventas, que han crecido entre un 10% y un 20%, según la estimación provisional de la dirección, y han hecho del 2018 «el mejor año desde el comienzo de la crisis».
«La estimación global de ventas se hará más adelante, estamos elaborando ahora una encuesta con los galeristas, pero creo que superará entre un 10% y un 20% los resultados de años anteriores», ha señalado Carlos Urroz, director de la feria celebrada en el recinto de IFEMA entre 21 y el 25 de febrero.
En cuanto al número de visitas, a falta de contabilizar las del domingo, se mantiene alrededor de las 100.000, como el año pasado, de las que unas 30.000 corresponden exclusivamente a visitantes profesionales en los dos primeros días de feria.
Urroz ha recordado que las piezas más caras no se venden por impulso, muchas van a parar a museos y tienen que recibir aún el visto bueno de un patronato, pero ha podido avanzar que «ha habido ventas de obras de más de un millón de euros».
En cuanto al tipo de comprador, destaca el coleccionista privado, tanto español como extranjero. También han comprado «importantes museos extranjeros» y algunas instituciones españolas, como el Reina Sofía, la Fundación ARCO y la Comunidad de Madrid, pero en general la recuperación económica no parece haber llegado aún a comunidades autónomas y ayuntamientos.
La Fundación ARCO, cuya colección se aloja en el CA2M de Móstoles (Madrid), ha adquirido obras por valor de 175.000 euros de los artistas Amalia Pica, Armando Andrade Tudela, Laure Provost, Lily Renaud Dewar, Yorgos Sapountzis, Francesc Ruiz y Eva Fábregas.
El Reina Sofía anunció este sábado la adquisición de obras de 12 artistas, como Eloy Laguardia, Mathias Goeritz, Mladen Stilinovic o Ferran García Sevilla, por un valor global de 389.200 euros. Y la Fundación Helga Alvear se ha hecho con una de las obras más emblemáticas de esta edición, el «Pavilion for showing rock» de Dan Graham, por 500.000 euros.
Temas:
- ARCO
Lo último en Cultura
-
Ventanas correderas: eficiencia española frente al cambio climático
-
Enrique Arce: «Me arrepiento de no haber formado una familia»
-
Antonio Orozco: «Si pudiera, quitaría el poder a quienes lo tienen»
-
The Vaccines, Carlos Ares o María Terremoto actuarán para tan solo 350 personas en Formentera
-
El Jardín de las Delicias 2025 es también el paraíso para los amantes de los DJ
Últimas noticias
-
Fin al Israel Premier Tech: el equipo confirma su cambio de nombre e identidad
-
El líder de Casa Palestina y terrorista de Fatah identificado por OKDIARIO increpa a Vox: «¡Fascistas!»
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael lleva a Úrsula al límite
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento