Antonio Banderas presenta su programa para Amazon Prime: «Un toque de teatro poético y entrevistas íntimas»
«Un programa musical grabado en directo, con magníficos intérpretes en castellano y un formato distinto que tiene un toque de teatro poético y entrevistas íntimas». Con estas palabras define Antonio Banderas ‘Escena en Blanco & Negro’, el programa de música y entrevistas que ha creado para en Amazon Prime Video, ha grabado en su «casa», el Teatro Soho CaixaBank de Málaga y que ya está disponible desde este martes 15 de diciembre en el servicio de streaming.
Vanesa Martín, Pablo Alborán, Pasión Vega, Pablo López, David Bisbal, Rozalén y el propio Antonio Banderas, que también será entrevistado por María Casado, son las figuras protagonistas de las siete entregas de este espacio en el que, además de mantener una «conversación reposada» con la periodista, los artistas interpretarán en directo canciones de su propio repertorio y un tema de otro artista que haya marcado su vida o su carrera.
Un espacio que tiene a la música en directo como «gran protagonista» y la viste con entrevistas «cercanas» y con una puesta en escena muy cuidada y esencialmente teatral. Una combinación «simple» pero lo que lo convierte, según aseguró el propio Banderas en una entrevista concedida a Europa Press, en «un artefacto desconocido o al menos poco usual en la televisión actual» tanto por su forma como por su contenido.
«Las plataformas a día de hoy tienen la valentía de apostar por un proyecto como este que no es fácil, que es arriesgado. Hay que tener decisión para acompañarnos en un viaje que también era nuevo para nosotros. Ojalá poder ver espacios como este en una generalista», apunta María Casado, encargada de entrevistar a los músicos que pasan por el escenario del teatro malagueño.
Un proyecto con sello propio que, además, tuvo el valor añadido de permitir a Banderas volver a poner en marcha toda la maquinaria de su recién inaugurado teatro en Málaga y sacar a sus trabajadores del ERTE después de que, poco después de abrir sus puertas, el espacio viera truncados todos sus planes por el confinamiento: «El programa era algo que estaba ya diseñado, pero se aceleró por los temas ‘pandémicos’. No teníamos posibilidad de abrir el teatro para los espectáculos programados, tuvimos que anular toda la temporada, pero sí vimos abierta esa ventana para poder hacer un espectáculo televisivo».
«Para mí la Cultura sí es esencial»
Un espacio que arranca y concluye con un monólogo o reflexión de Banderas sobre el escenario. Y precisamente en uno de ellos reinvidica –«por boca de un tercero para que el público no crea que estoy hablando de lo mío», aclara– la importancia del arte y la cultura, como alimento esencial para la mente y el espíritu, en estos meses de confinamiento.
«Ha cumplido con un cometido muy importante durante las fechas que estuvimos todos confinados. Poder entregarte a esa pantalla que nos daba películas, música, documentales, música… entretener a los niños. Personas encerradas en apartamentos pequeños podían encontrar un escape, un alivio», recuerda Banderas que, en todo caso, matiza que «si eso es esencial o no dependerá de cada uno, de la conexión que sienta con el mundo del arte y cómo se entregue a él».
«Para mí sí lo es», zanja el artista que va más allá y sostiene que, repasando las canciones que han sonado en momentos clave de nuestra existencia, «todos podemos establecer el mapa de nuestra vida a través de la música». «Yo creo que todos podemos describir nuestra vida a través de películas que hemos visto, los libros que hemos leído, las exposiciones de arte… y a través de la música, naturalmente», dice Banderas. «La música forma parte de nuestro día a día, yo me bailo hasta la sintonía del Telediario. Para mí ha sido esencial durante todos días de mi vida», secunda Casado.
Temas:
- Amazon
- Antonio Banderas
Lo último en Cultura
-
El retrato de una España que ya no existe: la amistad entre Picasso y el barbero de Buitrago del Lozoya
-
La gran gala final de Endesa Play ya espera al ganador de su primera edición
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirat’
-
Muere Sebastião Salgado, el gran fotógrafo de la naturaleza y la luz, a los 81 años
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»