Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
El escritor es una de las voces más reconocidas y singulares de la narrativa española contemporánea
Álvaro Pombo (Santander, 1939) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Madrid, Bachelor of Arts por el Birkbeck College de Londres y miembro de la Real Academia Española. El escritor ha sido galardonado con el Premio Planeta. Premio Nadal. Sus novelas y libros de relatos han sido traducidos a numerosos idiomas. En 2024, fue reconocido con el Premio Miguel de Cervantes. La ceremonia de entrega se ha realizado este miércoles, 23 de abril de 2025.
Es una de las voces más reconocidas y singulares de la narrativa española contemporánea. Comenzó su carrera literaria con el poemario Protocolos (1973), publicado durante su estancia en la capital británica.
Autor de una extensa y premiada obra narrativa, entre sus novelas más destacadas figuran El héroe de las mansardas de Mansard (Premio Herralde, 1983), Donde las mujeres (Premio Nacional de Narrativa, 1997), La fortuna de Matilda Turpin (Premio Planeta, 2006), El temblor del héroe (Premio Nadal, 2012) y Santander, 1936 (Premio Francisco Umbral, 2024). Su última novela, El exclaustrado, se publicó en 2024.
Álvaro Pombo ha cultivado también la poesía, reunida en Protocolos (1973–2003), y el ensayo, como en La ficción suprema. Un asalto a la idea de Dios (2022). Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y objeto de estudio en seminarios y publicaciones especializadas.
Elegido miembro de la Real Academia Española en 2002, tomó posesión del sillón “j” en 2004 con el discurso Verosimilitud y verdad. En 2024 fue distinguido con el Premio Miguel de Cervantes, el máximo galardón de las letras en español, como reconocimiento a su trayectoria literaria, su originalidad estilística y su firme compromiso intelectual.
Es un maestro indiscutible de la literatura española contemporánea. Ha publicado:
Novelas
- El héroe de las mansardas de Mansard (Premio Herralde de Novela).
- El hijo adoptivo.
- El parecido.
- Relatos sobre la falta de sustancia.
- Los delitos insignificantes.
- El metro de platino iridiado (Premio de la Crítica).
- Aparición del eterno femenino contada por S. M. el Rey.
- Telepena de Celia Cecilia Villalobo
- Donde las mujeres (Premio Nacional de Narrativa y Premio Ciudad de Barcelona).
- Cuentos reciclados.
- La cuadratura del círculo (Premio Fastenrath).
- El cielo raso (Premio Fundación José Manuel Lara).
- Alrededores.
- Una ventana al norte (Premio Arcebispo Juan de San Clemente).
- Contra natura (Premio Ciutat de Barcelona y Premio Salambó)
- La previa muerte del lugarteniente Aloof.
- Santander, 1936 (Premio Francisco Umbral).
- El exclaustrado.
Poesía
- Protocolos (1973-2003) recoge sus cuatro poemarios.
Ensayo
- La ficción suprema aborda sus consideraciones sobre la idea de Dios.
Temas:
- Cultura
- Premio Cervantes
Lo último en Cultura
-
Julian Schnabel en Venecia: «El arte que hago no se parece a nada»
-
ELYELLA lanza “Cuándo cerrar”, su single más personal interpretado por Iván Ferreiro, y anuncia su segundo disco, “Lo más importante”
-
Gustavo Torner, la muerte de un informalista a los 100 años de edad
-
La vida de arte de Alfredo Alcain se expone en Madrid
-
Cleopatra resucita en Madrid: una experiencia inmersiva para viajar al antiguo Egipto
Últimas noticias
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
¿Qué equipos tienen más Champions League?
-
Se va la vaguada y Roberto Brasero avisa de lo que nos espera tras las lluvias: no es normal
-
Quién es María Pérez: de dónde es, quién es su pareja y cuántas medallas tiene la atleta
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»