Almodóvar sobre los Papeles de Panamá: «Asumo la responsabilidad, la ignorancia no es una excusa»
El director de cine castellano-manchego Pedro Almodóvar, cuyo nombre figura en los llamados ‘Papeles de Panamá’, ha dicho este jueves que aunque era su hermano quien se encargaba de las cuestiones económicas y por lo tanto desconocía este asunto, «asume toda la responsabilidad» porque la «ignorancia» no debe de ser «una excusa».
El de Almodóvar es uno de los muchos nombres famosos que los papeles de Panamá han sacado a la luz, en los que figuran Messi, Bertín Orborne, los Thyssen-Bornemisza, Imanol Arias o Pilar de Borbón, entre otros.
En una entrevista con Castilla-La Mancha Televisión, Almodóvar ha asegurado que no sabía «nada», y que ha sido en todo momento su hermano, Agustín Almodóvar, «quien se ocupaba del aspecto económico» mientras él se dedicaba «a la creación».
«Tengo que decir que mi ignorancia no es una excusa. Soy absolutamente responsable y asumo, desde luego, toda la responsabilidad», ha enfatizado, añadiendo que el comunicado emitido pocas horas después de conocerse la noticia no ha sido una «explicación suficiente».
Los ‘Papeles de Panamá’ recogían informaciones acerca del cineasta y su hermano y productor Agustín Almodóvar, que reflejaban que fueron apoderados, desde junio de 1991, de la sociedad Glen Valley Corporation, registrada en las Islas Vírgenes Británicas, un territorio considerado en España como un paraíso fiscal.
La firma se mantuvo activa desde el 22 de marzo de 1991 hasta el 11 de noviembre de 1994 y su tramitación se gestionó desde el despacho de la firma panameña Mossack Fonseca en Ginebra (Suiza).
Pese al silencio que hasta ahora había mantenido el cineasta, Pedro Almodóvar ha sido noticia desde que tras las «filtraciones» de documentos del despacho de abogados Mossack Fonseca, especializado en la creación de empresas offshore, se conoció que aparecía su nombre.
Su hermano, Agustín Almodóvar, ya exculpó al cineasta y afirmó que la creación de una empresa offshore en 1991 estuvo provocado «única y exclusivamente» por su «falta de experiencia».
Agustín Almodóvar ha aclarado que desde los primeros momentos de la constitución de El Deseo, la productora que comparten, Pedro y él se repartieron las tareas y obligaciones «de una forma muy clara»: «Yo me hice cargo de todos los asuntos referidos a la gestión de la empresa y él se dedicó a todos los aspectos creativos».
En este sentido, ha destacado que la constitución de la sociedad en 1991 se debió a la «recomendación» de sus «asesores» ante «una posible expansión internacional» de su empresa y ha argumentado que se dejó morir la sociedad sin actividad debido a que «no encajaba» con su forma de trabajar.
«Lamento profundamente el perjuicio que está sufriendo la imagen pública de mi hermano, provocado única y exclusivamente por mi falta de experiencia en los primeros años de andadura de nuestra empresa familiar», dijo hace unos días.
En todo caso, destacó que tanto Pedro como él, así como su productora, están al corriente de todas sus obligaciones tributarias.
Lo último en Cultura
-
Ignacio Peyró, escritor: «Julio Iglesias se puso un chándal y no se lo quitó… Estaba roto por dentro»
-
Semana Santa en el mundo: un viaje al corazón de las tradiciones
-
Vargas Llosa, García Márquez, política y faldas: la enemistad de los Nobel hispánicos fraguada en España
-
Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura: última hora en directo de las reacciones y comunicado de sus hijos
-
Del Carnaval a la Cuaresma: la rebelde pintura (y personalidad) de Maruja Mallo
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Sale a la luz el peor secreto de Montoya y confirman: «Han mentido»