El alcalde de San Sebastián anticipa un «potente» Festival de Cine: «Mas de lo que pudiera esperar en este momento»
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha considerado que el Festival de Cine de este año, pese a estar marcado por la situación del covid-19, «a nivel de contenidos, va a ser muy interesante y muy potente, e incluso también a nivel de estrellas». «Por lo que yo sé, más de lo que yo pudiera llegar a esperar dadas las circunstancias, si todo sale bien», ha manifestado.
En una entrevista en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Goia ha asegurado que el certamen cinematográfico donostiarra va a estar «cargado de buenos contenidos» porque, como consecuencia de la pandemia, «ha habido estrenos de películas que no se han podido hacer en otros festivales porque no han podido celebrarse y Donostia va a concentrar algunas de esas películas».
El regidor donostiarra, no obstante, ha apuntado que la participación del público «no va a poder ser la que a uno le gustaría». «Yo siempre he reivindicado que si el Festival de cine de San Sebastián tiene un rasgo definitorio es que la ciudad se vuelca y todos vamos a ver películas, y esta vez podremos hacerlo, pero con mayores limitaciones», ha señalado.
De este modo, ha recordado que habrá restricciones de aforo en los lugares centrales en los que se celebra el festival, prescindiendo de algunos de los escenarios «más populares» como es el velódromo. Asimismo, ha afirmado que continúa la «incógnita» de cómo organizar la alfombra roja que, según ha dicho, «todavía no lo hemos decidido».
Preguntado también por la celebración de la regata de la Bandera de la Concha sin público, Eneko Goia ha señalado que todavía no se ha adoptado la decisión definitiva y que el Ayuntamiento «trabaja distintos escenarios», pero dada la situación, a día de hoy, cree que esa «es una posibilidad bastante grande».
«Todos conocemos la capacidad de atracción que tiene en nuestra ciudad y, en este momento, yo considero que sería especialmente difícil gestionar un espectáculo de estas características con público, no solamente por el asistente en el momento en que se celebra la propia regata, sino a todo lo posterior, porque las regatas de la Concha son también un motivo de fiesta y eso en estas circunstancias no es posible», ha manifestado.
En cuanto a la programación de ‘Donostia Abuztuan’, el alcalde ha afirmado que «va bien» y ha incidido en que las actividades «siguen un poco la senda de la apuesta que la ciudad ha hecho con respecto a la actividad cultural que recuperamos a finales del mes de junio», con la experiencia del Festival de Jazz celebrado en julio como modelo.
Sobre la polémica surgida después de que el PSE-EE se desmarcara de los actos festivos, ha manifestado su respeto a la postura de su socio de Gobierno en el Ayuntamiento donostiarra, aunque ha asegurado que no comparte que «no se pueda hacer absolutamente nada» en la ciudad.
«El perfil de las actividades que se han programado dentro de Abuztua Donostian son, más que festivas, de carácter cultural básicamente y no distan tanto de otras actividades culturales recuperadas a partir del mes de junio», ha insistido.
Lo último en Cultura
-
El Taller de Música Inclusiva de Fundación Sesé lanza una canción contra el bullying en su concierto en el Real Teatro de Retiro
-
Ahora usar tu tarjeta de crédito en los festivales de música ¡tiene premio!
-
David Bailey: el explosivo fotógrafo de ‘La Movida’ de los 60 londinenses está en La Coruña de Marta Ortega
-
David V. Castro regresa con un libro sobre las herramientas para recuperar el control de tu vida
-
El Neorrealismo italiano, un legado visual que atraviesa generaciones
Últimas noticias
-
Tres de cada cuatro productos frescos comercializados en Mercamadrid son de origen nacional
-
Baleares va al Congreso del PP sin previsión de alcanzar altos cargos y con la baza de mantener presencia
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»