La Academia de Cine lanza ‘El podcast del cine español’ para mostrar otra perspectiva de la cinematografía
La Academia de Cine ha reforzado su apuesta por contenidos exclusivos para su web con el lanzamiento de ‘El podcast del cine español’, un nuevo programa que pretende mostrar la cinematografía española «desde otro punto de vista», y que se dirige tanto a los que van al cine de vez en cuando como a los cinéfilos que quieren conocer los detalles y las anécdotas «más ocultas», según ha informado este jueves la Academia en un comunicado.
Este programa en formato podcast se puede escuchar en la web de la Academia, así como en iVoox, Spotify y próximamente en Apple Podcasts, y está dirigido a analizar cuestiones como el diseño, el montaje o el sonido a través de destacados profesionales de distintas especialidades de la cinematografía nacional. «Miramos al cine español de otra manera a través de sus profesionales, que nos ofrecerán claves sobre su oficio y desgranarán cómo fue el proceso que les llevó a desarrollar sus mejores trabajos», indica la institución que preside Mariano Barroso.
El podcast se estrena este jueves con David Martí, Mapa Pastor y David Rodríguez, especialistas en tres oficios del cine muy distintos. Por un lado, David Martí, fundador del Estudio DDT, es uno de los maquilladores y artistas de efectos especiales «más reconocidos» del cine español. Ganador de cinco Premios Goya por su trabajo en ‘Frágiles’, ‘El laberinto del fauno’, ‘El orfanato’, ‘La piel que habito’ y ‘Un monstruo viene a verme’, este especialista catalán hablará del maquillaje de ‘El laberinto del fauno’, el sueño de trabajar en un mundo de maquillajes y muñecos que le propuso Guillermo del Toro y que le valió, junto a Montse Ribé, el Oscar al Mejor Maquillaje en 2006.
Asimismo, este artista también ahondará en otros personajes creados por su factoría como el gigantesco monstruo en forma de árbol de ‘Un monstruo viene a verme’, de J.A. Bayona.
Por su parte, la montadora Mapa Pastor aborda, desde su especialidad, el proceso de montaje de las secuencias de acción a través de dos de sus películas más icónicas, ambas dirigidas por Daniel Monzón: ‘Celda 211’ –por la que obtuvo el Goya a Mejor Montaje– y ‘El niño’.
El tercer profesional que ofrece las claves de su trabajo es el diseñador y montador de sonido David Rodríguez. Miembro de la Junta Directiva de la Academia de Cine, desde sus estudios La Pecera describe los escenarios sonoros y las propuestas creativas que desarrolló para Álex de la Iglesia en ‘Mi gran noche’, ‘El bar’ y ‘Perfectos desconocidos’.
Temas:
- Cine
Lo último en Cultura
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
Frida Kahlo sobre los surrealistas de París en 1939: «Viven como parásitos de putas ricas»
-
El estudio de arquitectura del Bernabéu en Sotogrande será galería de arte durante todo el verano
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Alicia Sintes: «Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del universo, el Big Bang»
Últimas noticias
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
Puigdemont pide al Constitucional que retire ya su orden de detención
-
Ernesto Valverde hurga en la herida del Barça con Nico Williams: «Hubo mucho ruido»
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025