Okgreen COCHES

¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?

Descubre cómo denunciar por vicios ocultos en un coche: paso a paso...

Transformar un coche en GLP: cómo hacerlo y cuánto cuesta

Tu coche está fallando y no lo quieres llevar al taller todavía: esto es lo que le podría estar pasando
Algunas averías las puedes arreglar por tu cuenta.

Los vicios ocultos de un coche son defectos o problemas graves que ya existían al momento de la compra, pero que no eran visibles ni detectables fácilmente por el comprador, incluso con una revisión razonable. Estos defectos afectan el uso normal del vehículo o disminuyen su valor de forma significativa.

Tipos

  1. Preexistente: el problema ya estaba presente antes de la compra, aunque se manifieste después.

  2. Oculto: no es fácilmente visible o detectable por alguien sin conocimientos técnicos, incluso tras una inspección superficial.

  3. Grave: afecta al funcionamiento, a la seguridad o al valor del coche.

Ejemplos comunes de vicios ocultos en coches:

  • Motor con defectos internos.

  • Coche que ha sufrido un accidente grave y fue reparado sin informar.

  • Problemas en la caja de cambios.

  • Chasis dañado u oxidado gravemente.

  • Averías electrónicas importantes que no se manifiestan de inmediato.

Dónde poner una denuncia por vicios ocultos en el coche

1.- Reunir documentación y pruebas

Antes de presentar una denuncia formal, necesitas reunir toda la documentación posible:

  1. Contrato de compraventa o factura, según sea vendedor particular o profesional.

  2. Informe de la ITV, si es reciente.

  3. Informe pericial que certifique el defecto y que demuestre que es preexistente. Puedes contratar a un perito mecánico profesional.

  4. Informe de un taller que explique la avería en detalle.

  5. Justificantes de pago (transferencias, recibos).

  6. Comunicaciones con el vendedor (mensajes, correos…)

2.- Reclamación extrajudicial al vendedor

Antes de acudir a una vía legal, es obligatorio o recomendable hacer una reclamación directa.

  1. Redacta un escrito formal de reclamación, indicando:

    • Datos del comprador y del vendedor.

    • Fecha de la compraventa.

    • Descripción del defecto.

    • Pruebas que demuestran que el defecto es preexistente y oculto.

    • Petición concreta (devolución del dinero, reparación o rebaja en el precio).

    • Plazo para responder (normalmente entre 7 y 15 días).

  2. Envía este escrito por burofax con acuse de recibo y certificación de contenido, o por correo electrónico certificado, para que quede constancia legal.

3.- Reclamación en organismos de consumo (si el vendedor es profesional)

  1. Acude a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de tu ciudad o al organismo de consumo de tu comunidad autónoma.

  2. Presenta:

    • Escrito de reclamación.

    • Documentación recopilada.

  3. Puedes solicitar mediación o arbitraje (si el vendedor está adherido al sistema arbitral de consumo).

  4. Esta vía es gratuita, pero solo funciona si el vendedor acepta someterse a arbitraje.

4.- Demanda judicial

Si no hay respuesta o el vendedor no acepta reparar o devolver el dinero, puedes acudir a los tribunales.

A. Jurisdicción competente

  • Juzgado de Primera Instancia del domicilio del comprador.

  • Si el importe reclamado es inferior a 2.000 euros, puedes hacerlo sin abogado ni procurador.

  • Si es superior a 2.000 euros, necesitarás abogado y procurador.

B. Qué reclamar

  • Reparación del vehículo a cargo del vendedor.

  • Rebaja del precio proporcional al defecto.

  • Resolución del contrato (devolución del coche y reembolso del precio).

C. Prescripción

  • El plazo para reclamar por vicios ocultos es de 6 meses desde la entrega del coche, según el artículo 1484 del Código Civil (España).

5.- Valoración del perito y juicio

  1. En caso de llegar a juicio, el informe pericial es clave.

  2. El juez determinará si el defecto cumple las condiciones de vicio oculto.

  3. Si se estima tu demanda, el vendedor podrá ser condenado a:

    • Reparar el coche.

    • Reembolsar parte o todo el precio.

    • Asumir costas judiciales si procede.

Cuál es el plazo para reclamar vicios ocultos en un coche

El plazo legal para reclamar por vicios ocultos en un coche en España es de 6 meses desde la fecha de entrega del vehículo, según lo establece el artículo 1484 y siguientes del Código Civil. Este plazo se aplica tanto si el coche fue comprado a un particular como a un profesional, aunque en este último caso también puede aplicarse la garantía legal de 1 año (antes de 2022 eran 6 meses), ahora ampliada a 3 años por ley para bienes duraderos nuevos y 1 año para bienes de segunda mano si así se pacta.

En el caso de vicios ocultos, es fundamental demostrar que el defecto existía ya en el momento de la compraventa, aunque no se manifestara hasta después, y que era un defecto grave y no visible.

Cuánto cuesta poner una demanda por vicios ocultos en un vehículo

Lo más visto

Últimas noticias