Zalaznick, el multimillonario del ‘Caso Gedesco’ evade a la justicia española mientras su imperio cae
El empresario rehúye comparecer ante los tribunales españoles y europeos, buscando alargar los procesos en su contra por la quiebra de las empresas del Grupo Gedesco
David Zalaznick, reconocido empresario y gestor del fondo de inversión JZ Capital Partners, se encuentra en el ojo del huracán legal, e intenta evadir su responsabilidad por la quiebra del Grupo Gedesco y otras compañías bajo su control en España.
Según documentos judiciales, el juez del Juzgado de Instrucción Número 18 ha citado a Zalaznick para declarar como imputado, pero el multimillonario se ha negado a comparecer en el Juzgado de modo presencial, alegando que no piensa volver a España en los próximos dos años. En su lugar, ha exigido que cualquier requerimiento se le envíe a sus oficinas en Estados Unidos.
Esta no es la primera vez que Zalaznick emplea tácticas para evitar la acción de la Justicia. Cuando el abogado de Gedesco instó al juzgado a citarlo durante un reciente viaje a Madrid, Zalaznick salió rápidamente del país, demostrando su determinación por eludir la investigación.
Los expertos señalan que esta estrategia forma parte de un plan para alargar al máximo los procesos en su contra, con la esperanza de que, para cuando lleguen las condenas, Zalaznick sea demasiado anciano para ingresar en prisión.
Dos sentencias judiciales ya han determinado que el empresario fue el único responsable de la práctica desaparición de las empresas del Grupo Gedesco, a través de maniobras presuntamente fraudulentas.
Mientras tanto, el colapso de su fondo de inversión JZ Capital Partners en la bolsa de Londres, con una caída superior al 80% en los últimos cinco años, ha generado pérdidas millonarias para los inversores. Todo ello evidencia el fracaso de la estrategia de Zalaznick, quien era considerado un «mago de las finanzas» y ahora enfrenta un panorama jurídico y empresarial sumamente complicado.
El Grupo Ombuds, la que fuera la inversión estrella del magnate inversor estadounidense David Zalaznick en España, se encuentra actualmente en concurso de acreedores. El administrador concursal ha demandado a Zalaznick, a quien considera el máximo responsable de una serie de presuntos manejos contables irregulares y créditos ficticios, según han determinado los jueces mercantiles de Madrid.
La quiebra del Grupo Ombuds ha impactado gravemente en Gedesco, empresa a la que el grupo le adeudaba más de 50 millones de euros, llegando la deuda total a los 100 millones de euros. Esta no ha sido la única inversión fallida de Zalaznick en España.
Otras compañías como Oro Direct, Industrias San Cayetano, Saroni o Freedom Finance, en las que Zalaznick también invirtió y controló, han terminado también en concurso de acreedores; perjudicando a accionistas minoritarios y empresas del Grupo Gedesco. Incluso GEDESCOCHE, una filial rentable, se ha visto abocada al concurso por la nefasta gestión de Zalaznick que ha hecho imposible hasta el pago de los seguros de los vehículos arrendados.
En los procesos judiciales que involucran a Zalaznick y JZI (Grupo inversor norteamericano liderado por David Zalaznick), han salido a la luz sorprendentes revelaciones sobre sus presuntas prácticas irregulares.
El pasado 2 de mayo de 2023, en el marco de un procedimiento penal entre JZ GEDHOLD, B.V. (empresa perteneciente a JZI) y sus socios industriales del GRUPO GEDESCO, se dio a conocer un «Acuerdo Transaccional con Liquidación» firmado el 1 de diciembre de 2022. En este documento se estipula el pago de más de 30 millones de euros a los testigos Ernesto Bernia y Máximo Buch por su colaboración en la causa.
El escándalo no se queda en España
Las autoridades danesas también han abierto una investigación por blanqueo de capitales a la sociedad SAC, participada mayoritariamente por el fondo de Zalaznick, por «gravísimos incumplimientos normativos». Por todo ello las autoridades danesas han trasladado el caso de David Zalaznick a la policía de Dinamarca para investigar las deficiencias actuales y pasadas de cumplimiento normativo de blanqueo de capitales y determinar las responsabilidades penales, que en aquel país pueden superar los 10 años de prisión.
Con numerosos procedimientos judiciales abiertos, tanto en el ámbito civil como penal, el magnate inversor estadounidense se enfrenta a serias responsabilidades económicas y legales en diferentes países europeos. Al parecer, para Zalaznick, la gallina de los huevos de oro ha sido Gedesco, mientras dejó que la gestionaran Aynat y sus socios minoritarios; por otra parte, el resto de sus inversiones han resultado ser un verdadero fiasco.
(Nota de Prensa)
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
GP de Arabia Saudí F1 hoy, en directo: dónde ver gratis la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Macabro hallazgo en Liria (Valencia): hallan en el campo un cadáver calcinado
-
Rune desdibuja a Alcaraz en la final y le arrebata el Conde de Godó
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado sexualmente de hombres drogados