Ximo Puig gasta 554.310 € a dedo en informes que incluyen un análisis contra los impuestos de Madrid
Puig envió pacientes al hospital de campaña pese a la alerta por riesgo de explosión y electrocución
La Generalitat de la Comunidad Valenciana, gobernada por Ximo Puig, ha gastado en los últimos meses 554.310 euros a dedo en informes para avalar sus postulados ideológicos. Por ejemplo, ha encargado estudios para criticar la política de impuestos bajos de la Comunidad de Madrid o los beneficios de implantar la renta mínima.
Se trata de varios convenios del Gobierno valenciano firmados con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas S.A. (IVIE) adjudicados discrecionalmente a lo largo de 2020. Bajo el epígrafe de «Subvención para fomentar la investigación en materia de análisis de las políticas públicas», el Ejecutivo autonómico de PSOE, Compromís y Podemos ha impulsado «la realización de informes de investigación en materia de servicios públicos y mejora sobre la eficiencia y la eficacia social de las políticas públicas». Aseguran que «todo ello está en el marco de la optimización de los servicios públicos».
En primer lugar, la Generalitat ha otorgado una subvención de 300.000 euros por informes como «Madrid: capitalidad, economía del conocimiento y competencia fiscal», «Programa de rentas mínimas: Sistemas de información y evaluación de resultados» o «La calidad del empleo generado y los salarios en la Comunitat Valenciana». Igualmente, otros análisis que sirven para ensalzar las políticas autonómicas se titulan: «Observatorio sobre la especialización productiva y productividad de la Comunitat Valenciana en el contexto regional» o «La superación de la crisis del COVID-19 en la Comunitat Valenciana».
OKDIARIO se ha puesto en contacto con el IVIE para conocer el desglose del coste de cada informe pero, finalmente, este organismo ha sentenciado que no dispone de esa información.
Informe contra Madrid
Llama especialmente la atención el informe para criticar la fiscalidad de la Comunidad de Madrid. El informe consta de 135 páginas, sin contar los anexos, que concluye que la región capitalina provoca un perjuicio al resto de autonomías.
Cuando se difundieron los resultados, el IVIE cargó furibundamente contra la región que preside Isabel Díaz Ayuso: «Madrid basa su dinamismo en las ventajas de la capitalidad, la economía del conocimiento y la competencia fiscal», titularon en una nota de prensa. «El IVIE aboga por recortar la autonomía fiscal de las CCAA para frenar el ‘dumping’ de Madrid», «Un estudio pide limitar la “competencia fiscal” de Madrid contra el resto de España» o «Madrid deja de ingresar 4.111 millones con rebajas fiscales» fueron algunos de los titulares que destacaron los medios tras leer el informe valenciano.
Precisamente esta semana el líder del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha afeado al Gobierno de la Comunidad de Madrid el encargo de un estudio sobre la fiscalidad regional a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). A pesar de que su compañero de filas Ximo Puig gasta 500.000 euros públicos en informes de un instituto privado registrado como sociedad anónima, critica que Ayuso dedique 15.000 euros en un estudio a una universidad pública.
Otros 254.310 €
Por otra parte, la documentación consultada arroja otro convenio de 238.710 euros de la Generalitat Valenciana para «actividades de investigación económica básica y aplicada» como «el desarrollo de nuevas líneas de investigación en diferentes áreas relevantes», «la creación y mantenimiento de redes con otros centros de investigación, etc. y otra subvención de 15.600 euros a través de la Consejería de Hacienda para «financiar inversiones materiales e inmateriales para actividades».
Bronca Puig-Oltra
Por otra parte, el IVIE ha sido objeto de polémica el pasado mes de septiembre cuando Puig presentó la propuesta de Estrategia Valenciana para la Recuperación (EVR) elaborada por este centro con 14 proyectos «tractores para impulsar la renta, el empleo y el bienestar en la Comunitat Valenciana».
Ante esto, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra (Compromís), remarcó que ese texto era «un documento de trabajo» del IVIE que «obviamente» tenía que ser dialogado y consensuado en el Gobierno. Tras no asistir a la presentación porque tenía varios actos en su agenda, replicó a un tuit de la cuenta de la Generalitat en el que se informaba de que Puig «presenta la Estrategia Valenciana para la Recuperación».
El que s'ha presentat hui és un document de treball de l'IVIE no cap Estratègia Valenciana de Recuperació que òbviament haurà de ser dialogada i consensuada al Consell. Crec que en la comunicació política s'ha de ser precís per respecte a la ciutadania. 😊 pic.twitter.com/QyMZYuH60W
— Mónica Oltra Jarque (@monicaoltra) November 24, 2020
Al hilo del tuit de Oltra, el líder de Ciudadanos en Valencia, Toni Cantó, salió al pasó para criticar las discrepancias de las últimas semanas entre la líder de Compromís y el PSOE valenciano. «En el Botànic la fiesta no termina nunca. Es un espectáculo lamentable ver cómo se pelean entre sí los miembros del tripartito. Los valencianos no se lo merecen», afeó el portavoz naranja.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma