Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
Catalá se reúne con el alcalde de Badalona García Albiol para conocer las medidas 'anti okupas' adoptadas en esa ciudad
El Ayuntamiento de Valencia exigirá a los grandes tenedores de viviendas que adopten medidas especiales de seguridad, como las alarmas, para evitar que los okupas se apoderen de los inmuebles. La iniciativa se pone en marcha tras detectar que en torno a las 37.000 viviendas, una de cada cuatro que podía ser dedicada al alquiler, no sale al mercado por la inseguridad jurídica que sienten los propietarios. Frente a ello, el Ayuntamiento de Valencia pretende «dar garantías a los propietarios para que puedan sacar al mercado esas viviendas», según ha explicado la alcaldesa de la ciudad María José Catalá.
María José Catalá se ha reunido este lunes en el Ayuntamiento de Valencia con el alcalde de Badalona el también popular Xavier García Albiol. El objetivo de la reunión era conocer qué protocolos se están poniendo en marcha en la ciudad catalana en un momento en que Valencia está trabajando en la creación de su propia oficina anti okupación.
Esa oficina anti okupación tendrá como objetivo el de asesorar a los propietarios, prestar servicio y coordinar las áreas de gobierno en una doble dirección. De un. lado, ayudar a las familias vulnerables desde los servicios sociales municipales. y, de otro, ayudar, también, a los propietarios que padecen una okupación ilegal o una inkiokupación, según ha relatado María José Catalá.
Tal como había publicado OKDIARIO este 27 de marzo, las alcaldesa de Valencia ha iniciado la puesta en marcha de una oficina frente a la okupación ilegal de viviendas.
El principal argumento que sostiene la creación de esa oficina anti okupas, según expresó entonces la alcaldesa, es que «una vivienda con un okupa es una vivienda menos para un joven». Pero, además, la iniciativa es un compromiso electoral del PP valenciano asumido por los entonces candidatos de Alicante, Castellón y Valencia. En Alicante, ya está en marcha desde noviembre de este 2024.
Catalá ha adelantado que el Ayuntamiento de Valencia va a solicitar a los grandes tenedores de viviendas que implanten medidas de seguridad para evitar okupaciones ilegales de viviendas: «Vamos a exigir que se adopten esas medidas de seguridad y hacerles corresponsables para evitar problemas de convivencia», según ha explicado la alcaldesa de Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez se reunirá en Valencia con asociaciones de víctimas de la DANA dirigidas por afines a Compromís
-
Una alcaldesa del PSOE reconoce que los ayuntamientos no pueden tramitar las ayudas del Gobierno
-
La Comunidad Valenciana recibe del Gobierno 207 € menos por desempleado que la media de España
-
Pradas pide a la juez de la DANA lo que otros abogados del caso sugieren: unificar acusaciones
-
La nueva vida de Salomé Pradas tras la DANA: de vuelta a su profesión y respaldada en Castellón
Últimas noticias
-
Adiós a Leroy Merlin: así es la nueva tienda que ha llegado a Madrid y que tiene precios nunca vistos
-
España en alerta por el aviso de Jorge Rey a que va a arruinar el inicio del verano
-
Anabel Pantoja pierde los papeles en plena calle y amenaza: «Me he quedado con tu cara»
-
Asesinan a tiros a dos empleados de la Embajada de Israel en Washington al grito de «¡Palestina libre!»
-
La AEMET confirma que no hay vuelta atrás: esta zona de España entra en alerta y que dice adiós al fin de semana